Gobernador César Barra dijo que “queremos representar con esta
entrega, es que las personas migrantes, tienen igualdad de
acceso en los derechos sociales”.
Dos hijos de madres haitianas, nacidos en el hospital San Martín de
Quillota, recibieron los beneficios del programa “Chile Crece Contigo”,
iniciativa de Gobierno que no distingue nacionalidad o nivel socio-
económico entre los beneficiarios que son cada niño y niña que nace
en el territorio nacional.
La iniciativa acoge y acompaña a padres, madres y niños desde la
gestación hasta los nueve años, entregándoles herramientas y
materiales didácticos, atención integral de salud y apoyo para que los
pequeños se desarrollen de forma equitativa.
El gobernador provincial César Barra, junto al director del hospital
quillotano Ramón Galleguillos, médicos y profesionales del programa
“Chile crece Contigo”, visitaron a las madres haitianas informándoles
del beneficio.
“Lo que queremos representar con esta entrega, es que las personas
migrantes, tienen derecho a la salud. Que el recién nacido se
incorpora al sistema de protección social para la infancia Chile Crece
Contigo, porque tenemos un bebé que es chileno del punto de vista de
su nacimiento. Con esto reconocemos la migración como un derecho y
nuestra visión es que reconocemos la igualdad de acceso en los
derechos sociales, demostrar somos capaces atener a nuestros
nuevos vecinos, que ven el país y la provincia de Quillota un espacio
para trabajar y emprender desarrollar un proyecto de vida personal”,
explicó el gobernador César Barra.
“La idea de este beneficio y la entrega del ajuar, es que los niños que
nacen en Chile, en hospital público tengan una equidad desde la cuna.
Eso significa que tengan un espacio donde estar, por eso se incluye
un set de estimulación temprana, trae ropa una muda completa, trae
goma eva, para que cuando empiezan gatear tengan un espacio
donde hacerlo y un libro más de cien cuentos ilustrados para fomentar
la lectura”, dijo Camila Cornejo sicóloga del programa Chile Crece
Contigo hospital San Martín de Quillota.
Según explicaron en el hospital San Martín de Quillota, durante este
año han nacido cerca de una decena de niños hijos de madres
haitiana y otra cantidad similar, actualmente controla su embarazo en
el centro asistencial quillotano.
“Nuestro desafío es atender a los pacientes como lo hacemos con
pacientes chilenos o extranjeros. Acá no tenemos diferencias y
estamos viendo la posibilidad de formar a funcionarios nuestros en
creole o contratar personal sanitario que venga de Haití. Hoy día un
obstáculo es el idioma, como nos comunicamos con estas personas y
que red de apoyo después alta hospitalaria puedan tener”, dijo el
director del hospital Ramón Galleguillos.
Según la normativa chilena, toda persona nacida dentro del territorio
nacional adquiere inmediatamente la nacionalidad chilena al momento
de nacer.
Los interesados pueden informarse en el sitio web
www.crececontigo.gob.cl donde se acceder a la información
relacionada con este subsistema de protección integral de la infancia.