Por un país más inclusivo.

 

¿Qué tienen en común la Teletón y su compromiso de rehabilitación, las malas

condiciones en que viven los reclusos de las cárceles chilenas, el rechazo que en

algunos sectores provocan los inmigrantes y las preocupantes cifras que denotan

la invisibilidad de las personas en situación de calle? La necesidad de tomar

conciencia e implementar la inclusión como base de toda actividad social.

En Fondo Esperanza, la comunidad de emprendimiento solidario más grande

de Chile, nos comprometimos con la inclusión y en estos 14 años de

existencia hemos comprobado que, a través del fomento al emprendimiento

y de la confianza que entregamos a microempresarios, aportamos a

desarrollar un país más inclusivo.

Este año, obtuvimos un importante reconocimiento a nuestro trabajo con el tercer

lugar del Premio de Educación Financiera 2016, en la categoría “Aporte de

Inclusión Financiera” que otorga la Superintendencia de Bancos e Instituciones

Financieras (SBIF) y la Universidad de Chile, gracias a la entrega del servicio de

Fondo Esperanza a personas privadas de libertad, en seis centros

penitenciarios en distintas regiones del país, y a personas en situación de calle

en la comuna de Santiago. Para estos emprendedores, el trabajo en conjunto con

Fondo Esperanza ha significado una posibilidad real de cambiar su futuro, aportar

a los suyos y demostrar que pese a estar cumpliendo una condena o una situación

difícil, sí se puede salir adelante.

Este mismo servicio es el que entregamos a más de 100 mil emprendedores y

emprendedoras desde Arica a Chiloé, basado en una labor colaborativa, donde

privilegiamos a las personas, reconociendo su dignidad.

En Fondo Esperanza hay espacio para los privados de libertad, para quienes viven

en situación de calle y para los inmigrantes (provenientes principalmente de Perú,

Ecuador, Colombia y Bolivia). En definitiva, hay lugar para todos los que

comparten el sueño de abrirse a nuevas oportunidades, de reinventarse y de

transformar sus vidas a través del emprendimiento.

Estamos orgullosos de ser inclusivos. La inclusión es necesaria si queremos un

mejor país. Más aún, si queremos una sociedad más equitativa y más respetuosa

frente a las diferencias. Ojalá seamos muchas las personas e instituciones que

nos aventuremos en ello.

Mario Pavón Prat

Gerente General Fondo Esperanza

Deja una respuesta