Lanzan campaña de prevención para promover el autocuidado tras caso de Hanta registrado en la provincia de Quillota.

 

En la iniciativa participan la Gobernación de Quillota, Seremi de

Salud, Seremi del Trabajo y Conaf, e incluye charlas de

capacitación a la comunidad y empresas agrícolas.

Un llamado al autocuidado e implementar medidas de seguridad en

las faenas agrícolas, formularon el Gobernador Provincial César

Barra, la seremi del Trabajo Karen Medina, el director regional de la

Corporación Nacional Forestal (Conaf), Héctor Correa, y el jefe de la

oficina provincial de Autoridad Sanitaria, Ricardo Sepúlveda, durante

el lanzamiento de la campaña para prevenir el contagio de Virus Hanta

en la provincia de Quillota.

La semana pasada se registró el fallecimiento de un paciente de 63

años en la comuna de Quillota, producto de Síndrome Cardiopulmonar

por Hantavirus.

La campaña de información incluye el trabajo con el personal de salud

de establecimientos públicos y privados de la zona, la comunidad en

general y empresas agrícolas de la zona, para dar a conocer las

medidas de prevención para evitar que se registren nuevos casos.

El ratón de cola larga, (oligorysomiyrs longicaudatus), es el roedor que

produce esta enfermedad al orinar sobre ciertos ambientes, las

partículas virales quedan en los entornos cercanos, las personas

aspiran estas partículas y por estas vías se producen cuadros

respiratorios agudos y sobreagudos, que pueden conllevar a la

muerte.

Campaña provincial

El gobernador César Barra, explicó que la campaña tiene un carácter

integral, con la participación de diversos servicios públicos.

“Este plan aborda formación y capacitación de los equipos de salud

locales públicos y privados, para la identificación de los casos, la

información en instituciones comunitarias, dirigentes vecinales y

grupos juveniles como los scouts”, indicó el gobernador Barra.

Además se trabajará con empresas agrícolas, organizaciones y

mutuales parar generar conductas de prevención en las actividades

propias del mundo rural.

Ricardo Sepulveda, jefe de la oficina provincial de la Seremi de Salud

(Autoridad Sanitaria) dijo que en la zona está presente el ratón de cola

larga, por lo que es importante el autocuidado de la comunidad.

“Tenemos que asumir que en la provincia está el hábitat para que se

desarrolle el ratón que es el reservorio del virus, por lo que tenemos

que tener una actitud preventiva. Esta campaña busca educar a la

población y grupos de riesgo”, explicó Sepúlveda.

La Seremi del Trabajo Karen Medina, manifestó que esta iniciativa

forma parte de la política de seguridad y salud en la temporada

agrícola.

“Hay que establecer la coordinación comités paritarios higiene y

seguridad, para trabajar en la prevención para que la temporada

agrícola sea con un trabajo digno y seguro”, dijo Karen Medina.

Áreas silvestres

Según explicó el director regional de CONAF Valparaíso, Héctor

Correa, “anualmente, el Parque Nacional La Campana recibe

alrededor de 60 mil visitantes, quienes se encuentran en contacto

directo con el área silvestre y, si no toman las medidas de seguridad

pertinentes, se exponen a diferentes peligros, entre ellos el contagio

del virus Hanta. Por este motivo, pedimos a los turistas informarse y

seguir siempre las recomendaciones de los guardaparques”.

“No comer frutos silvestres, limpiar y ocupar mantel en las mesas de

merienda, dormir separados de la vegetación, entre otras

sugerencias”, añadió.

Asimismo, resaltó que en los tres sectores del parque nacional –

Granizo, Cajón Grande, en Olmué; y Palmas de Ocoa, en Hijuelas- se

instaló señalética relativa a la prevención del virus Hanta. Además, se

realizó una sanitización de todos los baños públicos.

Por otra parte, en cuanto a la seguridad de los guardaparques, Correa

sostuvo que “éstos fueron informados y capacitados por la Seremi de

Salud en torno a cómo prevenir el contagio del virus Hanta. También

se realizó un desmalezado de los contornos de las guarderías y los

sectores comunes de alimentación de estos trabajadores”.

Desde 1995 se han registrado 18 casos de hanta virus en la región de

Valparaíso, 12 de los cuales han fallecidos. Este año 2016 se han

presentado 3 casos en la provincia de Quillota, de los cuales uno ha

tenido resultado fatal.

MEDIDAS DE PREVENCIÓN

En Zonas Rurales

•Ventile por 30 minutos antes de entrar a lugares cerrados por largo

tiempo.

• Después de ventilar, rocíe el suelo y superficies con agua y cloro.

Luego limpie y barra.

•Mantenga el exterior de casas y bodegas libres de maleza y basura.

•Mantenga las bodegas ventiladas y ordenadas, sin materiales de

desechos.

•Selle y desratice galpones y bodegas.

•Mantenga los alimentos y agua fuera del alcance de los roedores,

almacenándolos siempre en envases herméticos.

•Evite el ingreso de los roedores a las viviendas, tapando los orificios y

cavidades por donde puedan entrar.

•No mate zorros, culebras y lechuzas: le protegen de los roedores.

Al realizar camping y paseos

•Elija lugares limpios y libres de matorrales y pastizales.

•Use carpa con piso, cierre y sin agujeros.

•Guarde alimentos en envases resistentes y cerrados. No deje ollas y

utensilios al alcance de los ratones.

•Camine sólo por senderos habilitados. No se interne entre matorrales

y pastizales.

•No recolecte ni consuma frutos silvestres.

•Mantenga la basura en recipientes cerrados, si es necesario

entiérrela.

• Beba sólo agua segura (potable, envasada, hervida o desinfectada).

Deja una respuesta