Para Felipe Matamala, es impresentable que en la constructora Riviera Limitada interviniera 250 metros cuadrados de bosque nativo en Ritoque, a sabiendas que aún se tramita la evaluación de impacto ambiental. Ahora la Superintendencia de Medio Ambiente determinará cuáles son las eventuales sanciones.
Indignación causó en Amplitud la denuncia, por parte de Conaf, que la inmobiliaria Riviera Limitada había eliminado de forma ilegal 250 metros cuadrados de bosque nativo en el campo dunar de Ritoque, comuna de Quintero.
La tala ilegal ocurrió en el sector donde la empresa desarrolla el proyecto inmobiliario-turístico “Hotel Decameron Ritoque”, el cual se encuentra en etapa de evaluación de impacto ambiental, con miras a obtener una Resolución de Calificación Ambiental (RCA) favorable.
Para el dirigente de Amplitud de la Región de Valparaíso, Felipe Matamala “estamos frente a una grave vulneración de la institucionalidad en temas ambientales. Es hora que las empresas asuman sus deberes y responsabilidades entendiendo que los daños en materia ambiental no son temporales, sino que afectan -en muchos casos- de por vida al equilibrio ecológico”.
“En muchas oportunidades, la biodiversidad de sectores protegidos son violentados por actos irresponsables de empresas que no sociabilizan los proyectos con la comunidad y que, en muchos casos, optan por pagar una multa y comenzar las faenas, en vez de esperar los permisos necesarios para la ejecución de los proyectos”, agregó el dirigente del partido de centro liberal.
Tras el hallazgo de la tala ilegal, la Corporación Nacional Forestal, Conaf, entregó los antecedentes a la Superintendencia de Medio Ambiente, quienes serán los encargados de fiscalizar y sancionar a la constructora por el grave daño al ecosistema.
“Si la Superintendencia hace vista gorda, generará un ambiente muy complejo en las comunidades y organizaciones que están preocupadas -y alertas- por lo acontecido. Los vecinos lo único que desean es vivir en un ambiente tranquilo, limpio, y donde simplemente se cumpla la legislación ambiental”, enfatizó el integrante del Comité de Medio Ambiente del partido de oposición.
“Se debe avanzar en construir un nuevo marco en la relación entre la empresa y la comunidad, donde la responsabilidad y confianza sean la base de un futuro virtuoso y en donde acciones, como la vinculada al proyecto hotelero, no tienen cabida”, concluyó Felipe Matamala.