Dos jornadas de interesantes exposiciones en el ámbito clínico y gestión en
salud, se desarrollaron en una nueva versión de las Jornadas Clínicas 2016
del Hospital de Quilpué, una instancia que tiene por finalidad compartir
experiencias y conocimientos entre los miembros de la comunidad
hospitalaria y mejorar los procesos clínicos y de gestión en beneficio de los
usuarios y usuarias.
Entre las conferencias destacaron la experiencia de GRD como una
herramienta integral de gestión clínica, a cargo de la directora del Hospital
Exequiel González Cortés, Dra. María Begoña Yarza; el Sistema de
Procuramiento de Órganos, a cargo del Coordinador Nacional de Trasplante
del Ministerio de Salud, Dr. José Luis Rojas; así como las Redes Integradas
en Salud, RISS, expuesta por el Doctor en Sociología Daniel Vargas
Orellana.
Otras exposiciones trataron sobre radiología general; el manejo integral de
pacientes con úlceras venosas crónicas; caso clínico de cirugía; tecnología
de imágenes avanzadas en Infarto Agudo al Miocardio; experiencia en
Reacreditación en Calidad; implementación de Ley del Lobby; y Eficiencia
Energética en edificios públicos, a cargo de profesionales del Hospital de
Quilpué e invitados externos.
Uno de los expositores, el Dr. José Luis Rojas, Coordinador Nacional de
Trasplante del Ministerio de Salud, agradeció la posibilidad de instalar en el
Hospital de Quilpué, el sistema de donación de órganos, un proceso en el
que participó el establecimiento este año, realizando el primer
procuramiento de su historia.
“Los hospitales son parte de un sistema de Donación de Órganos donde
aquí lo que importa es plantearse la posibilidad. Lo importante es que los
equipos clínicos de los hospitales entiendan que frente a un paciente grave,
fuera de alcance, se plantee la posibilidad que fuera donante y activen la
red. Porque muchas veces el problema es que la familia no lo piensa,
porque no se lo plantean, no le dan esa opción. El sistema de donación de
órganos puede ser factible en todos lados” comentó el profesional médico.
Otro de los invitados a exponer, Daniel Vargas Orellana, doctor en
Sociología de la Universidad de Belford, y quien expuso sobre las Redes
Integradas en Salud (RISS), instó al Hospital de Quilpué a asumir el
liderazgo de la Red de Salud en la Provincia de Marga Marga. “La gestión se
mejora entrenándose. Uno aprende haciendo cosas, hay que aprender a
conversar porque las redes se gestionan en las conversaciones” expresó.
Por último, la directora del Hospital de Quilpué, Dra. Javiera Muñoz, destacó
la realización de la actividad formativa del recinto de salud que está en la
búsqueda constante del mejoramiento de todas las prácticas, poniendo
como centro el bienestar de los usuarios y usuarias.
Las Jornadas Clínicas 2016 finalizaron con una actividad de Eficiencia
Energética, junto a los niños del Jardín Infantil “Los Conejitos” quienes se
manifestaron ante la audiencia por la necesidad de mejorar nuestros
hábitos en el uso eficiente de la energía. Para luego finalizar con la entrega
de diferentes especies de árboles para las y los funcionarios presentes.