Pavimentos participativos mejoran calidad de vida de los vecinos de villa Primavera en Quillota.

 

Gobernador Provincial César Barra destacó que este programa

del Gobierno de la Presidenta Bachelet, permite recuperar los

barrios y la convivencia vecinal.

Con gran alegría los vecinos de la villa Primavera de Quillota,

recibieron las obras de pavimentos de las calles y pasajes de su

sector.

El acto contó con la presencia del gobernador César Barra, el alcalde

Luis Mella, concejales, el delegado provincial del Servicio de Vivienda

y Urbanismo (Serviu) Johnny Piraino, además de invitados y la

comunidad en general.

Los trabajos de mejoramiento del sector se realizaron bajo la

modalidad de pavimentos participativos, que demandó una inversión

de casi 104 millones de pesos, aportados por Ministerio de Viviendas y

Urbanismo (Minvu), la municipalidad de Quillota y los propios vecinos.

El gobernador César Barra, destacó el positivo impacto que tiene el

programa de pavimentos participativos en la comunidad, ya que

permite apoyar a barrios de clase media de la provincia.

“Hemos apoyado y construido varios kilómetros de pavimentos, en un

trabajo conjunto con los municipios, el Gobierno y los vecinos. En el

caso de la villa Primavera de la zona, beneficiamos a un sector

tradicional de Quillota, con la participación activa de la comunidad,

mejorando su accesibilidad y mejorando el entorno y con ello la

calidad de vida”, explicó el gobernador Barra.

El proyecto contempló 343 metros lineales de pavimentos de

hormigón, beneficiando a 32 viviendas y más de 120 personas que

viven en la zona.

Se pavimentaron tres pasajes y una calle central Quillota poniente,

calles pasaje 1, pasaje central, pasaje 2 y pasaje 3 entre Chacabuco y

Maipú. Entre avenida Valparaiso y pasaje Oscar Unda, entre

Chacabuco y pasaje central, entre Chacabuco y Maipú.

Estos trabajos permitieron mejorar la conectividad existente, con calles

pavimentadas en toda la villa.

El alcalde Luis Mella, destacó que el programa de pavimentos

participativos beneficia sustantivamente a los vecinos “porque no solo

mejora la calidad de vida de estos, sino que sus propiedades cuentan

ahora con un avalúo distinto. También las familias podrán enfrentar de

mejor forma el invierno; los niños pueden jugar sin ningún problema en

sus calles, por lo tanto, existe una serie de beneficios que las familias

van a comenzar a notar”, explicó Mella.

Deja una respuesta