Esta iniciativa del Gobierno, busca resguardar la seguridad de los
trabajadores, que conozcan los riesgos y cómo prevenirlos para
tener un desempeño laboral seguro.
La Gobernación Provincial de Quillota, la Seremi del Trabajo y el
Instituto de Seguridad Laboral (ISL) del Ministerio del Trabajo y
Previsión Social están realizando en la provincia de Quillota a la
campaña preventiva “Verano Sano y seguro” dirigida a trabajadores y
trabajadoras que durante el día tienen un prolongado contacto con las
radiaciones ultravioletas (UV).
El Gobernador César Barra, la seremi del Trabajo Karen Medina, la
directora regional del ISL Catherine Urzúa y la concejala de La Cruz
Filomena Navia, se reunieron con trabajadores de una empresa
agrícola en el sector de Pocochay en la comuna de La Cruz, a quienes
informaron sobre sus derechos laborales y la importancia de la
protección ante la exposición al sol.
El gobernador César Barra, destacó la iniciativa, ya que permite ir con
la capacitación a las mismas faenas de los trabajadores agrícolas,
generando un diálogo y colaboración entre las autoridades,
trabajadores y empleadores, para dar cumplimiento a la normativa
laboral.
“Esta visita tiene el objetivo de velar como cumplimos con la
normativa, como están presentes los comportamiento de autocuidado
de los trabajadores y una lógica de cumplimiento de parte del
empleador, todo a partir del diálogo y la colaboración. Visualizando la
productividad como un aspecto del desarrollo de la empresa y del
trabajo, del trabajo en conjunto para ir mejorando las condiciones
laborales en el trabajo agrícola”, dijo el gobernador Barra.
La directora regional del ISL, Catherine Urzúa, explicó que la iniciativa
forma parte de la campaña “Verano Sano y Seguro”, inserta en la
política nacional de seguridad de salud en el trabajo.
“Se realizan visitas a empresas cotizantes del ISL y hacemos entrega
de elementos de protección personal, como son gorros legionarios y
bloqueadores solares, además de una capacitación en materia de
protección de filtro UV con nuestros prevencioncitas”.
“Estamos realizando un programa de difusión de los derechos de los
trabajadores en verano, que sea un periodo para incentivar las buena
prácticas laborales de los empleadores, el conocimiento de
trabajadores de sus derechos laborales, que sea una oportunidad para
tener más trabajo, pero decente y de calidad”, dijo la seremi Karen
Medina.
En la ocasión las autoridades hicieron entrega a los trabajadores de un
gorro legionario y bloqueadores a para protección del sol.
Información
Las áreas económicas más expuestas a las radiaciones ultravioleta
(UV) son: construcción, agricultura, pesca, minería, transporte, ferias
libres, vendedores ambulantes, trabajadores viales, trabajadores de
aseo y ornato entre otros.
Entre las enfermedades directamente relacionadas con la exposición
sin protección al sol se encuentran las quemaduras grado I
(enrojecimiento de la piel), y quemaduras grado II (formación de
ampollas dolorosas).
La Insolación, el cáncer a la piel, los tumores melanociticos, también
son originados por el contacto directo con las radiaciones UV sin el
debido resguardo e indumentaria que deben poseer las trabajadoras y
trabajadores que laboran en espacios libres durante muchas horas
continuas.
El Instituto de Seguridad Laboral hizo un llamado a todas las
trabajadoras y trabajadores a recordar que conforme a Ley de Ozono,
vigente desde 2006, los empresarios están obligados a preocuparse
de los efectos del debilitamiento de la capa de ozono en sus faenas
productivas y por tanto, deben proporcionar información y medios de
protección a sus trabajadores, especialmente a aquellos que
desempeñan sus labores al aire libre y que están expuestos a la
radiación UV. En su artículo N° 19 señala que los empleadores
deberán adoptar las medidas necesarias para proteger eficazmente a
los trabajadores cuando puedan estar expuestos a radiación
ultravioleta.