Ante la reciente (06 de Enero, 2016) aprobación del proyecto de ley que prorroga
la obligatoriedad de cotizar, e incluye modificaciones a la ley 20.255,
considerando:
a) Prorrogar la opción de no cotizar de los trabajadores independientes para el
Sistema de Pensiones por el 100% de su renta imponible hasta el año 2017
inclusive, de modo que sólo a partir del año 2018, comience la obligatoriedad
de cotizar, la que se materializará en la Operación Renta 2019;
b) Postergar la obligación de cotizar para Seguro Social contra Riesgos de
Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales hasta el año 2018. y
se deja la posibilidad de que se hagan de manera voluntaria durante el
periodo anterior a esa fecha;
c) Desvincular la cotización para pensión de la cotización para salud con el fin
de que los trabajadores independientes puedan realizar las cotizaciones para
estas dos últimas, de forma mensual e independiente (a partir del 2016),
sobre la renta imponible que declaren para cada una de estas cotizaciones,
la que no podrá ser inferior a un ingreso mínimo mensual ni superior al límite
imponible del artículo 16 del referido decreto ley N° 3.500, de 1980;
d) Modificar el actual mecanismo para el cobro de las cotizaciones previsionales
adeudadas por estos trabajadores: Se propone que en caso de subsistir la
obligación del trabajador independiente de enterar las cotizaciones de
pensiones, éstas se paguen el siguiente año tributario con cargo a las
cantidades retenidas por el Servicio de Impuestos Internos.
Declaramos lo siguiente:
– La presente modificación a la ley de cotización obligatoria no es sino el
producto de una serie acciones realizadas por el conjunto de actores
sindicales que componen la Unión de Trabajadoras y Trabajadores a
Honorarios del Estado que, luego de jornadas de movilización (19 de Junio,
9 de Octubre entre otras,), reuniones de la Mesa directiva UNTTHE con
distintos organismos de Gobierno, gestiones de las coordinadoras
regionales y sindicatos locales con sus respectivos Diputados y Senadores,
etc. quienes lograron presionar para que este proyecto fuese presentado y
aprobado, considerando los puntos específicos mencionados más arriba.
– Además, esto no hubiera sido posible sin la coordinación y organización
que hemos realizado a lo largo del todo el país para focalizarnos en esta y
otras sentidas demandas que nos permitan superar nuestra condición
precaria como Trabajadoras y Trabajadores no reconocidos como tal por el
Estado.
– De esta manera, quisiéramos ser enfáticos en que este es un logro de la
organización que hemos ido construyendo durante estos últimos años,
donde cada uno de los sindicatos, federaciones y coordinadoras regionales
junto a la Mesa Nacional han logrado a punta de organización y
movilización, presionar al gobierno para que escuche nuestras demandas.
– Sin embargo, queremos dejar en claro que si bien este logro nos permite
postergar la cotización obligatoria en AFP’s por 3 años más, y alivianar
momentáneamente la carga económica que implica su implementación,
só|lo nos entrega un poco más de tiempo para apelar a la resolución de
nuestras mayores demandas: ponerle fin al robo y abuso de las AFP’s y
lograr el verdadero reconocimiento como trabajadoras y trabajadores del
Estado.
Por esto, llamamos a todos los Sindicatos, Federaciones y Coordinadoras
Regionales a mantenerse en pie de lucha y continuar con la organización,
coordinación y construcción de movimiento que tanto necesitamos, para terminar
con el abuso y el trabajo precario en el Estado.
¡Porque nunca nos han regalado nada, nuestras demandas sólo las
conquistaremos luchando!
UNIÓN NACIONAL DE TRABAJADORAS Y TRABAJADORES A
HONORARIOS DEL ESTADO