Mientras que pacientes de recinto quilpueíno son intervenidos de túnel carpiano en La Ligua
gracias a Plan Extraordinario Presidencial
“Estoy súper contenta, es lo de menos venir de lejos, lo importante es que haya salido la
intervención, después de esperar tanto. Acá el personal, las enfermeras, todos en el pabellón,
excelente. Así que contenta porque gracias a Dios no tuve problemas de que me subiera la
presión, estoy feliz de estar operada” expresó Julia Fernández Vergara, vecina de la comuna de
La Calera, minutos después de ser intervenida de várices bilaterales en el Hospital de Quilpué.
Se trata de una de los pacientes del Hospital San Martín de Quillota, que gracias al Plan
Extraordinario Presidencial para reducir lista de espera quirúrgica no Auge y a la licitación
realizada por el Hospital de Quilpué en coordinación con el Servicio de Salud Viña del Mar
Quillota, han podido resolver una larga espera por una cirugía de várices, condición que les
había aminorado la calidad de vida.
Según Sandra Santibáñez, referente de Lista de Espera del Hospital de Quilpué, junto con dar
solución a la lista propia, el Hospital de Quilpué atendió a pacientes de dos hospitales de la red
asistencial. “Del Hospital de Quillota, fueron pacientes de várices. Ofrecimos los cupos, ellos
mandaron los pacientes con todos los exámenes que nosotros solicitábamos y los pacientes
están siendo operados y siguen todo el control posterior en sus hospital de origen” expresó.
En Quilpué también se han intervenido pacientes del Hospital Gustavo Fricke de Viña del Mar,
en Cirugía Plástica. “Llevamos ocho intervenciones y hay otras pendientes un poco más
complejas” mencionó Sandra Santibáñez, dando cuenta así de la alianza que han
implementado los hospitales del Servicio de Salud Viña del Mar Quillota, para aprovechar
todos los recursos disponibles.
Pacientes de Túnel Carpiano resueltos
Así como el Hospital de Quilpué recibe a pacientes del interior de la Región, alrededor de 30
pacientes de la Ciudad del Sol ya han sido operados en la especialidad de Traumatología,
específicamente de Síndrome de Túnel Carpiano.
Todos ellos han sido intervenidos en el Hospital San Agustín de La Ligua, a través de la
licitación realizada también por el Servicio de Salud Viña del Mar Quillota, en el marco del Plan
Extraordinario para reducir lista de espera quirúrgica no Auge.
“Acá nosotros hacemos los exámenes preoperatorios, el control con el traumatólogo, gracias
al programa 33 mil Horas, quien da el visto bueno, los pacientes ya tenían la electromiografía
tomada en el Hospital Gustavo Fricke y todo eso se envía escaneado a La Ligua. Se contrata un
medio de transporte, en este caso un minibús, para que fuera cómodo puesto que la cirugía es
ambulatoria y los pacientes se presentaban acá en ayuna; son trasladados para ser operados y
luego se les traslada de vuelta al Hospital de Quilpué” explicó la referente de lista de espera
del recinto quilpueíno.
Finalmente, dentro de diez días se realiza el control respectivo con el especialista, en el
Hospital de Quilpué, para el alta post cirugía.