“Hoy día –prosiguió vehemente el congresista – los mineros de todo Chile y del sector que represento, necesitan apoyo y cuando esta crisis pase nos sentiremos satisfechos de haberlos ayudado, no estemos mirando cuánto dinero más, cuánto dinero menos, por favor, lo quiero decir con toda la fuerza, acaso no es una vergüenza que estemos analizando mil millones más o menos, si un militar se gastó 2.500 millones en las tragamonedas de un casino”.
El Diputado PS Christian Urízar, intervino para solicitar, de manera enfática, al gobierno que apoye de manera decidida a la mediana y pequeña empresa minera, en la sesión especial de la Comisión de Minería y Energía que sesionó este lunes 14 de diciembre, en el Congreso Nacional, con la participación de la Ministra del ramo Aurora Williams y el Vicepresidente Ejecutivo de ENAMI Jaime Pérez de Arce, diputados, senadores y organizaciones, sindicatos y asociaciones mineras invitadas, con el fin tratar la crisis del precio del cobre y las medidas paliativas que impulsa el Estado.
En efecto, el parlamentario socialista, en una enérgica intervención, que arrancó aplausos de los representantes de las organizaciones presentes, señaló, luego de reconocer el aporte del sector, en absorción de mano de obra, durante la sequía que ha afectado a la zona que representa y también al Valle de Aconcagua, que “…aquí se está pidiendo que el Estado de Chile le devuelva la mano a este sector que ha sido tan importante para la sobrevivencia de la gente en la Provincia de Petorca y el Valle de Aconcagua, nos complica –prosiguió el legislador- cuando tenemos tanta indefinición en el poder de compra, el que se ha inaugurado y reinaugurado, si tuviéramos que cobrar por las primeras piedras, sería una camionada que habría que llevar a no sé qué parte -ironizó Urízar agregando que- Hasta cuanto nos mentimos, no ha habido una evaluación real en ese poder de compra tan importante para el sector de Cabildo y la Provincia de Petorca”.
“Hoy día –prosiguió vehemente el congresista – los mineros de todo Chile y del sector que represento, necesitan apoyo y cuando esta crisis pase nos sentiremos satisfechos de haberlos ayudado, no estemos mirando cuánto dinero más, cuánto dinero menos, por favor, lo quiero decir con toda la fuerza, acaso no es una vergüenza que estemos analizando mil millones más o menos, si un militar se gastó 2.500 millones en las tragamonedas de un casino”.
Refiriéndose al Ley reservada del Cobre que entrega el 10% de la ventas de Codelco a las FF.AA., Urízar dijo “…pensemos también en ese 10%, cuando la rentabilidad de la minera estatal es baja y no aportará lo suficiente al fisco, cómo lo va a hacer – se preguntó el parlamentario- si ese porcentaje se va a los militares-para finalizar diciendo- Hoy día la mediana y la pequeña minería necesitan del Estado de Chile”.
Entre las medidas de corto plazo que se están analizando para paliar la baja de la cotización internacional del cobre, lo que ha golpeado con fuerza la mediana y pequeña industria nacional, redundando en altos índices de cesantía, endeudamiento y paralización de faenas en el sector, figura la ampliación de la banda de Precio de Sustentación del Cobre, que es una medida que se aplica para la pequeña minería, cuando el precio del metal rojo es inferior al determinado por el Ministerio de Hacienda, opera como crédito que se recupera cuando el mercado supera el precio de sustentación establecido.