25 mujeres de la provincia fueron certificadas en trabajo agrícola y artesanal,

 

El programa estuvo dirigido a la formación y capacitación de

mujeres campesinas para potenciar el desarrollo de iniciativas

productivas agrícolas en la zona.

Un total de 25 mujeres de diversas comunas de la provincia de

Quillota fueron certificadas en trabajo agrícola y artesanal.

Las beneficiadas participaron en el programa “Formación y

Capacitación para Mujeres Campesinas de la Provincia”, ejecutado

por Prodemu, en alianza con el Instituto de Desarrollo Agropecuario

(Indap), que tiene como objetivo aumentar la incorporación de las

mujeres campesinas al trabajo independiente.

El plan contempla estimular el desarrollo de competencias,

emprendimiento, y gestión; estrategias que les permitirán realizar

proyectos de negocios de una forma competitiva y sustentable en el

tiempo.

“Tenemos un módulo de ocho grupos dentro de la provincia de Quillota

y egresaron 25 mujeres las que pertenecen a cuatro grupos. El

programa nos permite capacitar y hacer un acompañamiento dentro

del proceso. Todas las mujeres del mundo rural de la provincia pueden

acceder a las capacitaciones en los distintos temas que están ligados

a la agricultura o artesanía”, señalo Yuviza Álvarez, directora ejecutiva

provincial de Fundación de la Promoción y desarrollo de la Mujer

(Prodemu).

El Gobernador Cesar Barra resaltó la importancia que tiene para el

Gobierno generar la igualdad de oportunidades.

“La capacitación le permite a estas mujeres generar sus propios

ingresos y por lo tanto contar con autonomía económica, esto es parte

de los objetivos de nuestro gobierno en la agenda de género y el

fomento productivo a familias encabezadas por mujeres que son de

sectores más vulnerables”.

Testimonios

Las beneficiadas se dividieron en grupos según su sector de

residencia, estos fueron; El Huerto de Iris, ubicado en la comuna de

Quillota sector del cajón de San Pedro; El Renacer de Romeral,

ubicado en la comuna de Hijuelas sector de Romeral; Flor de Mujer,

ubicado en la comuna de Hijuelas sector de Ocoa; y Jardín de la Vida,

ubicado en la comuna de La Cruz Paradero 12.

Yesica Videla presidenta del grupo Huertos de Iris, dijo que “el curso

nos ha servido para ser más independientes, para saber cómo

manejar un grupo, también nos ha ayudado harto en nuestro

desarrollo personal, y en el tema organizacional con el manejo y

distribución del dinero. Nosotras estamos trabajando con el tomate

agroecológico y sabemos que estamos produciendo algo sin químicos,

un producto orgánico y limpio lo que es súper importante”.

Domenica Olmos, “Este programa ha sido súper importante para

nosotras, porque nos dieron el pie para ser productoras de lilium,

empezamos como pequeñas productoras y ahora ya tenemos harto

lilium, hemos crecido y estamos pensando en masificarnos con otras

plantas. Lo mejor del programa es la ayuda económica que nos dan,

porque es el inicio para empezar algo”.

Programa

En los cursos contemplaron una intervención de carácter integral,

donde las participantes lograron visualizar temas como la importancia

del capital humano y social. Además se fortaleció el desarrollo del área

psicosocial, y económico-productivas.

El programa contempló una duración de dos y tres años dependiendo

del área, en los que a través de la capacitación la mujer campesina se

asume desde un punto de vista integral, abordando las distintas

dimensiones del emprendimiento. El proceso de capacitación se

enfocó principalmente en desarrollo personal, organizacional, y una

capacitación técnica, cada uno de estos ámbitos fue abordado por la

asistencia técnica de profesionales calificados para ello.

Deja una respuesta