Un equipo del hospital San Agustín visita los domicilios de los pacientes,
no sólo llevando medicamentos, sino que también compañía,
comprensión y apoyo a los familiares.
Jessica Elgueta tiene a su nuera enferma de cáncer terminal. Vive en Valle
Hermoso, una localidad de La Ligua, adonde un equipo del hospital San Agustín
llega para cambiar el catéter que le inyecta morfina en forma semanal y
conversar sobre el estado de salud de la paciente.
Se trata del Programa Paliativos y Alivios del Dolor de Pacientes con Cáncer
Avanzado, que desde la década del 90 está ejecutando este centro asistencial
y que actualmente asiste a 37 pacientes que viven en diversos sectores de la
comuna.
Para la vecina Jessica Elgueta, “que venga un equipo del hospital San Agustín
es algo muy bueno ya que permite darle sus remedios aquí en la casa y no
movilizarla. Ella está muy adolorida y trasladarla en colectivo es casi imposible,
además de costoso. Hasta la casa han llegado diversos equipos y todos han
tenido un trato excelente. Estamos muy agradecidos de que exista esta forma
de asistir a los enfermos”.
PROYECTO ESTRELLA
La directora del hospital San Agustín de la Ligua, la Dr. Andrea Verdessi,
califica este proyecto como “estrella”, por los beneficios que tienen los
pacientes que son atendidos en sus hogares. “El equipo que trabaja está muy
cohesionado y es muy activo. No sólo cumplen con las necesidades de los
procedimientos médicos, sino que también asumen tareas de apoyo sicológico
con los familiares. Se crea un vínculo muy fuerte”.
La Dr. Verdessi agregó que el Programa Paliativos y Alivios del Dolor de
Pacientes con Cáncer Avanzado no será trasladado al Cesfam, que será
inaugurado dentro de algunas semanas en la Ligua, sino que continuará siendo
aplicado por el hospital San Agustín, “por esta razón la gente debe estar
tranquila que seguirá operando sin cambios”.
Para la enfermera Gloria Acosta, encargada de la Subdirección de Gestión del
Cuidado del hospital de La Ligua, este programa es muy valioso, “ya que
además de aliviar el dolor, este programa acoge y acompaña al paciente y sus
familiares, transformándose en una atención integral y que lleva a mejorar la
calidad de vida de estos pacientes que se encuentran en esta etapa terminal”.
COMUNICACIÓN TELEFÓNICA
Jennyfer Valdés, enfermera encargada del Programa Paliativos y Alivios del
Dolor de Pacientes con Cáncer Avanzado, explicó que “en esta ocasión
visitamos la casa de una enferma de la tercera edad que sufre de un cáncer
pancreático. Le cambiamos el catéter semanalmente y conversamos con sus
familiares para poder ver la evolución de la enfermedad. En este trabajo se
crea un lazo de confianza muy grande entre el enfermo, los familiares y el
equipo que llega hasta la casa y nos ven como una gran ayuda de orientación
para los duros momentos que están enfrentando”.
Gianela olivares, técnico en enfermería, también trabaja en este programa.
Además de visitar los domicilios y de auxiliar a las enfermeras, debe contestar
las llamadas que los pacientes y familiares realizan a un número de teléfono
habilitado en el centro asistencial. “recibo llamadas diarias de los enfermos o
sus familiares. Ellos me informan si existen síntomas que estén reduciendo la
calidad de vida de los pacientes, como vómitos o problemas estomacales. Mi
misión es comunicarle al médico para poder aliviar estos síntomas. También
piden colchones anti escaras, y realizamos la gestión para poder obtenerlo”.