En un sesión plenaria que fue presidida por la consejera regional Sandra Miranda, el Consejo Regional de Valparaíso votó este lunes el financiamiento a los proyectos beneficiados con el 6% del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) destinado a Cultura, Deporte y Seguridad, que en este segundo llamado alcanzó un monto total en la región de $1.190.098.889.
Tras la votación, la consejera Sandra Miranda, destacó que en total fueron 20 los proyectos que resultaron ganadores en la Provincia de Los Andes, iniciativas postuladas tanto por Municipios como juntas de vecinos, clubes deportivos y sociales, y que en su conjunto bordean los 100 millones de pesos.
“Estoy muy complacida de dar esta buena noticia para las vecinas y vecinos de nuestras comunas de la Provincia de Los Andes, y en especial de las instituciones postulantes, ya que estos fondo permitirán desarrollar iniciativas de directo impacto, tanto en el aspecto recreacional como en la seguridad”, indicó la Core.
En este punto Sandra Miranda hizo hincapié en el proyecto de seguridad ciudadana presentado por Municipalidad de Los Andes, y que permitirá la instalación de un sistema de video protección en el parque por un costo de $28.617.474.
FIESTA DE LA CERVEZA
En el caso se la línea de cultura los proyectos ganadores fueron presentados por la Corporación de Desarrollo del Valle de Aconcagua para una Segunda Feria Vocacional: Integrate Competente por $ 4.903.234; la iniciativa «Voces de la Cordillera» de la Junta de Vecinos Villa Glorias Navales de San Esteban por $3.998.100 y el proyecto “Por siempre memoria y folclor” del grupo folclórico Cosechas de Mi Canto de San Esteban por $2.341.600.
A los anteriores se suman dos iniciativas que se adjudicó la Municipalidad de San Esteban, para financiar Talleres Artísticos Culturales por $ 2.727.672 y la Segunda Fiesta de La Cerveza de San Esteban para lo cual se obtuvo un financiamiento de $8.359.050.
DEPORTE
Sandra Miranda indicó que fueron cinco los proyectos de deporte que también fueron financiadas por el CORE con el 6% del FNDR, y corresponden a las iniciativas postuladas por la Asociación de Clubes Deportivos de Rayuela de San Esteban por $1.457.746; el de la Junta de Vecinos Villa Los Almendros de Los Andes, que para el proyecto “Con gimnasia Los Almendros se inicia en la vida saludable”, obtuvo $2.132.773.
Se suman como instituciones beneficiadas con financiamiento en deporte la Sociedad Mutual Deportiva Sila de Los Andes con $2.380.430; la JJVV Los Copihues de Los Andes con el proyecto “Mi villa deportiva, mi fortaleza comunitaria” por $3.773.211 y la JJVV Villa El Lucero de San Esteban que para Jornadas de zumba fitness para acondicionamiento físico comunitario primaveral obtuvo un total de $ 2.050.324.
SEGURIDAD CIUDADANA
En seguridad ciudadana, la consejera Sandra Miranda indicó que además del mencionado proyecto de video protección en el Parque de Los Andes, otras siete instituciones resultaron beneficiadas con proyectos de hasta casi 6 millones de pesos.
Estas corresponden a iniciativas postuladas por Junta de Vecinos Vía Monte de Los Andes con $1.334.126, la Junta de Vecinos Centenario de Los Andes que para el proyecto “Sin oscuridad nos sentimos más seguros en Centenario”, obtuvo $ 5.988.666.
Se suma un proyecto de prevención de violencia escolar presentado por Corporación de Desarrollo del Valle de Aconcagua por $2.534.775, la Junta de Vecinos Valle de Las
Piedras Paradas de Los Andes que financiará un proyecto de iluminación por un monto de $5.979.946 .
Las restantes tres instituciones beneficiadas son el Centro de Padres y Apoderados del Liceo Pedro Aguirre Cerda de Calle Larga que con $1.828.437 procederá a la instalación de luminarias en plazuelas de la comuna; la Junta de Vecinos Villa Laderas de Santa Rosa de Los Andes para la instalación de alarmas comunitarias por $ 3.614.840 y el proyecto “Luces en placita del adulto mayor” de la Junta de Vecinos Villa Portal Nevado de Los Andes por $5.842.453.
La consejera regional Sandra Miranda recalcó el alto impacto de estos proyectos al señalar que “son iniciativas variadas que van desde la recreación y el deporte como es un campeonato de rayuelas, muestras culturales, artísticas y folclóricas, hasta la instalación de alarmas, cámaras y luminarias que sin duda aumentaran la sensación de seguridad en nuestras comunas”.