
En la escuela Nuestro Mundo de Quillota, autoridades
supervisaron la vacunación contra el virus del Papiloma Humano,
que busca inmunizar a más de 3.800 alumnas de la provincia
abarcando a estudiantes de 4º a 7º año básico.
En la escuela Nuestro Mundo de Quillota, autoridades supervisaron la
vacunación contra el virus del Papiloma Humano, que busca inmunizar
a más de 3.800 alumnas de la provincia abarcando a estudiantes de 4º
a 7º año básico.
La Seremi de Salud, María Graciela Astudillo, señaló que esta
operativo en este año “corresponde la segunda dosis de la vacunación
del virus del Papiloma Humano, que el año pasado comenzó y se
instauró en el Plan Nacional de Inmunización para las niñas de 4º
básico, y este año se vacuna también a 5º básico y además
incorporamos a las niñas de 6º y 7º, para hacer una puesta al día y
lograr que en el 2016, todas las niñas salgan de enseñanza básica con
su vacunación contra el virus del Papiloma Humano al día”.
“En ese sentido debemos decir que el ministerio de Salud ha hecho
una gran inversión en vacunación, en la región se va a vacunar a
45.870 niñas y en la provincia de Quillota se vacunarán a más de
3.800 niñas, eso esto es un gran desafío para la atención primaria de
salud, es una gran desafío para el sector y también en colaboración
siempre y mancomunado con el ministerio de Educación”, señaló la
autoridad regional.
El Gobernador Provincial César Barra, señaló lo importante de esta
iniciativa que entrega protección a la gran parte de la ciudadanía y
dando un paso importante en la historia del país.
“Esto es parte de una política pública del gobierno de la Presidenta,
que garantiza el acceso a la protección ante enfermedades producto
de este virus y da cuenta de la innovación durante este gobierno en
políticas de salud, llegando a cada rincón de la región y del país. Hay
un esfuerzo importante para prevenir enfermedades, establecemos
estándares distintos del punto de vista de lo que es la prevención en la
población. Es un esfuerzo importante de recursos, en lo que es la
historia del país en lo que son los estándares de salud y prevención”,
indicó el gobernador provincial.
El director del CESFAM Raúl Silva Henríquez, Ramón Suárez Lago, a
cargo del operativo de inmunización, dijo que las infecciones por este
virus del Papiloma Humano son enfermedades de transmisión sexual
que afectan principalmente a la población vulnerable.
“La mayor parte de las infecciones de cáncer cérvico uterino se dan en
mujeres en estratos socio económicos bajos vulnerables y esta es una
política pública que apunta a la equidad. Es una vacuna bastante
costosa en el sistema privado y que esté de libre disposición y de
cobertura universal en nuestros niños escolares, es un gran salto para
el país. En ese sentido, poder asegurarle a las niñas que estén
protegidas de este tipo de cáncer es un salto epidemiológico
importante, yo creo que es uno de los más importantes de los últimos
tiempos”, señalo el director del CESFAM.
El director de la escuela Nuestro Mundo, Freddy González Madrid,
destacó la iniciativa, calificándola como ¡importante “sobre todo para
las niñas de este nivel socio económico que tenemos nosotros, es una
vacuna muy cara, las dosis también son cerca de 80 y tanto mil pesos
que cuesta la vacunación y que ellas tengan acceso a esto es muy
importante para nuestras familias, para protegerlas para cuidarlas y
agradecemos al ministerio de Salud y de Educación por darles las
facilidades y que las chicas tengan acceso a esta vacuna”.