“La Presidenta Michelle Bachelet debe mostrar su compromiso con la sustentabilidad del mar chileno”.

 

La Coordinadora Nacional de Jibieros, que agrupa a dirigentes de la pesca artesanal

de la cuarta, quinta y octava región, pidió a la Presidenta Michelle Bachelet que

acelere la regulación en las medidas de administración de la jibia, y de esta manera

demuestre su real compromiso con el mar chileno y su sustentabilidad y proteja a este

recurso de la depredación de la industria.

Cabe recordar que la Cámara de Diputados resolvió instruir al Subsecretario de Pesca

y al Ministro de Economía, para que normen sobre la limitación de la pesca de la jibia

sólo con potera y línea de mano, “por esta razón insistimos que el futuro de la jibia lo

tiene en estos momentos la Presidenta Michelle Bachelet, quien podría dar una señal

histórica, no sólo a los pescadores artesanales, sino que a todos los chilenos, que han

visto por años como el mar ha sido depredado violentamente”.

Los dirigentes de la Coordinadora, quienes se reunieron en Valparaíso, se mostraron

muy preocupados por los plazos temporales que quedan para convertir en realidad

esta regulación en el arte de pesca de la jibia. “Ya se nos viene septiembre y el año

terminará sin que se haya legislado y nuevamente seremos testigos de cómo la

industria, en tres meses, arrasara con la jibia e inundará los mercados, dejando a los

pescadores artesanales sin trabajo. Muchas veces nos da la sensación que aquí se

está jugando con los plazos y eso es peligroso. Sólo hay que mirar lo que pasó con la

merluza para darse cuenta que si la Presidenta Bachelet no acelere las medidas que

ha impulsado el Parlamento los pescadores artesanales nos quedaremos sin el último

kilo de pan que está quedando en el mar chileno: la jibia”.

Los dirigentes de la cuarta, quinta y octava región ya comenzaron a planificar visitas a

los intendentes regionales para realizar una ronda de conversaciones destinadas a

acelerar el proceso de tramitación de la ley que sólo permitirá pescar a la jibia con

potera y línea de mano. “Creemos que la conversación y el diálogo son

herramientas eficientes para que las autoridades comprendan la urgente

necesidad de legislar el arte de pesca de la jibia. Los plazos se acaban y

queremos acciones reales destinadas a proteger los recursos del mar. Ya basta

de promesas y discursos. La jibia debe ser pescada con potera y línea de mano

y no descansaremos hasta lograr nuestro by DNS-Unlocker»> objetivo”.

Finalmente los dirigentes se reunieron con la Comisión de Pesca de la Cámara de

Diputados, donde expusieron las razones urgentes de tomar estas medidas e

incentivaron a los parlamentarios para seguir legislando y trabajando en la

modificación de la Ley de Pesca.

Deja una respuesta