Se realizó reunión con organismos técnicos y el presidente de la Comisión de Inversiones del
CORE, ocasión en que llamó la atención la ausencia de representantes de la ONEMI.
La necesidad de contar con recursos frescos para atender emergencias y ejecutar
obras que permitan prevenir la ocurrencia de inundaciones o problemas de accesibilidad
en la comuna, planteó el alcalde Mauricio Viñambres como prioridad en materia de
emergencias.
El tema fue abordado en la reunión sostenida con representantes de Carabineros,
Investigaciones, Bomberos, Autoridad Sanitaria, Hospital de Quilpué, Gobernación
Provincial y de los equipos municipales, junto al presidente de la Comisión de Inversiones
del Consejo Regional, Roy Crichton, donde llamó la atención la ausencia de representantes
de la ONEMI, quienes también fueron invitados,
En la ocasión, el jefe comunal quilpueíno valoró la adecuada coordinación
alcanzada entre los equipos comunales para hacer frente a las emergencias surgidas
durante el último temporal de vientos y lluvias, a la vez que insistió en la necesidad de
adoptar acciones preventivas.
En este contexto, Viñambres planteó al presidente de la Comisión de Inversiones
del CORE la importancia de que los Municipios puedan disponer de fondos
extraordinarios, teniendo en cuenta que la ONEMI no siempre cuenta con todos los
recursos necesarios.
“Lo que estoy proponiendo es que el Gobierno Regional considere un porcentaje
de recursos emergencias, para cualquier eventualidad, que sean manejados en las
comunas, porque las acciones finalmente son realizadas por los Municipios en conjunto
con los diversos organismos, como Carabineros, Bomberos, Investigaciones, hospitales o
autoridad sanitaria”, señaló el alcalde Viñambres, a la vez que instó al consejero Roy
Crichton a plantear este tema en el debate presupuestario del Gobierno Regional.
Obras preventivas
Del mismo modo, el alcalde quilpueíno enfatizó la importancia de adoptar acciones
y ejecutar obras de carácter preventivo, dado que este tipo de trabajos permite evitar
situaciones de emergencia, como son anegamientos de calles o desbordes de esteros y
cauces.
Ejemplo de ello es la construcción de gaviones que permitan encauzar
adecuadamente las aguas, brindando seguridad en los sectores aledaños, tal como se
hiciera en algunos sectores de Belloto Norte, donde se comprobó la eficacia de los
trabajos.
“En años anteriores, junto con vialidad, hicimos los arreglos con gaviones y
encauzamiento del estero, lo que permitió evitar problemas; de hecho ahora tuvimos
inconvenientes sólo en los lugares donde no se hizo estas intervenciones”, destacó.
Del mismo modo, Viñambres recalcó la urgencia de ejecutar las obras de
mejoramiento del Troncal, dado que este proyecto permitirá generar un sistema de
evacuación de aguas lluvia, a la vez que generará más pistas en Los Carrera, terminando
con los anegamientos y el colapso vial que se produce en esta arteria.
“Creo que las medidas hay que adoptarlas antes y eso significa adoptar decisiones
políticas, donde se priorice los proyectos que brindarán mayor seguridad a la gente,
asignando los recursos necesarios antes de la emergencia, por ello nuestra propuesta es
resolver el tema de la evacuación de aguas lluvia en el Troncal y construir sistema de
gaviones en el estero”, recalcó el alcalde Viñambres.
Ausencia de ONEMI
Consultado respecto de la ausencia de algún representante de la ONEMI en la
reunión, el alcalde Mauricio Viñambres lamentó que el Director Regional o algún
representante no pudieran asistir.
“Me llama mucho la atención, porque aquí estaban las autoridades máximas de la
comuna y que el director regional no pueda asistir, me deja muy preocupado. ONEME es
para situaciones de emergencia con respuesta inmediata; en la comuna había un
problema, todos tuvimos disposición e hicimos agenda y me llama la atención que el
Director Regional no haya respondido”.
El jefe comunal insistió en que este no era un llamado para el alcalde de Quilpué,
sino que para la comunidad y sus equipos de emergencia. “La falta de presencia de la
ONEMI demuestra la poca eficacia que tenemos en la ONEMI Regional hoy en día. Tengo
que decirlo, con Guillermo de la Maza eso jamás hubiera pasado, porque él no sólo
contestaba el teléfono de inmediato, sino que llegaba a los minutos en las comunas, ya
sea en Quilpué o cualquier punto de la Región”, recalcó Viñambres.