Se trata de un organismo dependiente del Ministerio de Educación, dedicado a desarrollar de estrategias
que permitan mejorar el servicio entregado por establecimientos municipales.
Una importante gestión destinada a mejorar la formación de futuras generaciones y potenciar el
nivel de los establecimientos municipales, se está llevando acabo actualmente en la comuna, producto
de una alianza sostenida entre el Alcalde Mauricio Viñambres, la Corporación Municipal y la “Agencia
e la Calidad de la Educación”.
Este organismo depende directamente del Ministerio de Educación y fue creado con el objetivo
de desarrollar nuevas estrategias que permitan asegurar una enseñanza de calidad, mediante el análisis
específico de cada establecimiento, determinando los aspectos que deben ser reforzados.
La inspección inició el pasado lunes 20 de julio con la primera visita territorial de la agencia,
quienes visitaron varios recintos de la comuna junto a integrantes del Sistema de Aseguramiento de la
Calidad, el director de Educación Municipal y coordinadores de distintos niveles educativos a nivel
comunal.
Para el alcalde Viñambres esta instancia significa una importante oportunidad para mejorar la
gestión de cada establecimiento educacional, adquiriendo nuevas herramientas que permitan potenciar
la gestión, y entregar un producto de la mayor calidad posible a los estudiantes más necesitados de la
ciudad.
“Hace unas semanas atrás recibí un llamado invitándonos a formar parte de esta iniciativa y de
inmediato les dije que sí. Esta es una gran oportunidad para ver en qué condiciones estamos, pues la
calidad de la educación es un tema muy importante y muchas veces la gente desconoce las acciones
concretas que se están efectuando en este ámbito”, señaló la primera autoridad comunal.
Planificación
Las tres primeras visitas se realizaron el 29, 30 y 31 de julio, pasando por once
establecimientos, continuando con 12 nuevos colegios durante la presente semana. La idea de estas
inspecciones es realizar una evaluación integral de la educación impartida, generando un informe que
arrojará las principales falencias y virtudes de cada caso.
Esta valiosa información se le entregará a los profesionales de la Corporación Municipal,
quienes a raíz de este análisis podrán gestionar mejoras a las políticas escolares de la comuna,
desarrollando un plan estratégico que permita enriquecer los contenidos y la forma en que se están
impartiendo.
Los establecimientos serán clasificados en tres niveles, “Desempaño Alto”, “Desempeño
Medio”, “Desempeño Medio-Bajo” y “Desempeño Insuficiente”, mientras que los resultados estarán
listos en un plazo estimado de 40 días. Por otra parte, los colegios mal evaluados deberán replantear su
sistema, estableciéndose un nuevo margen de tiempo para superar los puntos negativos de su
diagnóstico.
LECTO AGENCIA DE CALIDAD: Las tres primeras visitas se realizaron el 29, 30 y 31 de julio,
pasando por once establecimientos, continuando con 12 nuevos colegios durante la presente semana.