Favorecer la lactancia materna es una acción prioritaria en el Hospital de Quilpué.

 

Con un saludo y entrega de información acerca de los beneficios y técnicas

de amamantamiento se celebró Semana Mundial de la Lactancia Materna

Una serie de acciones que favorecen el beneficioso proceso de la lactancia

materna se llevan a cabo en distintos Servicios Clínicos del Hospital de

Quilpué, recinto que está celebrando la Semana Mundial de la Lactancia

Materna, entre el 1 y el 7 de agosto.

Según explicó la matrona supervisora de Neonatología, Rayén Campillay,

una de las funciones de la matrona encargada del recién nacido en el

Servicio de Obstetricia es favorecer la lactancia materna, ya sea

explicándole a la madre sus beneficios en el desarrollo nutricional,

inmunológico y afectivo de los bebés, así como en el apoyo directo en la

técnica de la lactancia, la cual determinará que ésta se mantenga en el

tiempo.

“La lactancia materna está directamente relacionada con la emocionalidad

de la puérpera entonces una madre que está acongojada, que se siente

superada es difícil que logre una lactancia materna exitosa. Entonces

efectivamente necesita del apoyo profesional del equipo de salud. Acá

también tenemos el apoyo del equipo Chile Crece Contigo compuesto por

una matrona, una psicóloga y el paramédico a cargo de los recién nacidos,

quien tiene bastante tiempo directo con la usuaria” explicó Rayén

Campillay.

La profesional comentó que “a veces nos ha pasado que cuando la mamá

llega con su segundo niño, nos dicen ‘usted me enseñó a darle pecho a mi

primer niño’. Hace poco una madre me dijo ‘mi niño mamó dos años

después que usted me enseñó a amamantar”.

En el nivel hospitalizado, donde la carga emocional es mucho más fuerte –

independiente de la gravedad del niño- se hace fundamental para la madre

poder amamantar a su bebé. Es así que en el Hospital de Quilpué se

favorece la lactancia y en aquellos niños que son alimentados por sonda o

para quienes su inmadurez no permite la succión del pecho, se favorece la

lactancia a través de la extracción de la leche.

“Lo que se hace es un lactario con todas las medidas higiénicas adecuadas,

con material esterilizado y se apoya a la madre dentro de esa extracción

que se hace en el mismo horario en el que la madre acude a ver a su niño y

se cuida la cadena de frío en el tiempo en que ella no está. La idea es dar

esa alimentación en la noche. Esta condición se amplía a todas las madres

del servicio” finalizó la profesional.

Durante la celebración de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, la

Unidad de Programas Humanizadores de la Atención del Hospital de Quilpué

entregó un saludo e información a pacientes y usuarias de los Servicios de

Maternidad, Pediatría y Neonatología, resaltando esta importante fecha que

este año tiene por lema: Amamantar y Trabajar…Logremos que sea posible.

Deja una respuesta