La red de Teledermatología permitirá generar mayor resolutividad en la
Atención Primaria de las comunas de Quilpué y Villa Alemana y optimizar la
interconsulta y análisis de casos, entre médicos de consultorios y
especialistas del recinto hospitalario de mayor complejidad.
Desde hace un tiempo que la estrategia ministerial de Telemedicina, se
viene implementando en la red del Servicio de Salud Viña del Mar Quillota,
y esta vez es el Hospital de Quilpué, en conjunto con la Atención Primaria
de Quilpué y Villa Alemana, quienes dieron inicio al proyecto de Tele
dermatología, especialidad que ha experimentado un aumento de la lista de
espera, la cual se busca reducir a través de la tecnología.
A través de una plataforma creada por dermatólogos del Ministerio de Salud
en conjunto con la Sociedad Dermatológica de Chile, esta nueva estrategia
posee los elementos para que el especialista del hospital pueda contribuir
con el diagnóstico de los pacientes y dar lineamientos del tratamiento de los
mismos, permitiendo que pacientes, que en otras condiciones habrían
demorado mucho por una interconsulta, ahora sean atendidos de manera
rápida.
La Dra. Rayén Gac Delgado, referente de Telemedicina del Servicio de Salud
Viña del Mar Quillota, explicó que se trata de una estrategia Minsal
priorizada e instaurada en la red del SSVQ, “la Telemedicina intenta
mejorar la resolutividad de la Atención Primaria, mejorar la relación entre
los médicos de Atención Primaria y el médico especialista -la idea es que se
mantengan conectados-, mejorar las listas de espera y en definitiva mejorar
la calidad de atención de los usuarios de la red” comentó.
Marcha Blanca red Teledermatología.
En una reunión de trabajo y coordinación entre el Hospital de Quilpué y
profesionales y funcionarios de los consultorios de Quilpué y Villa Alemana,
coordinados por el SSVQ, se decidió iniciar un proceso de marcha blanca del
proyecto de Teledermatología, para lo cual es necesario la creación de un
protocolo de atención que determine qué pacientes se van a ir a esta
plataforma y qué pacientes tienen que verse presencialmente por el
dermatólogo.
Por su parte, el dermatólogo del Hospital de Quilpué, Dr. Hugo Morales
Ibarra, especialista que participará de esta estrategia, explicó que la
utilización de la telemedicina en una especialidad como la dermatología,
puede resultar un muy buen instrumento que mejore la atención de los
pacientes, “estamos haciendo los intentos de ir implementándolo de la
mejor forma posible, considerándolo útil para mejorar la atención y
probablemente el grado de satisfacción de los usuarios en esta área de a las
prestaciones. En la medida que en la Atención Primaria se vaya mejorando
la capacidad de reconocer y de tratar las patologías de dermatología que
son más prevalentes, las listas de espera se van a ir naturalmente
reduciendo” comentó el especialista.
Finalmente, el Dr. Andrés Rojas Vásquez, médico del Centro de Salud
Familiar Juan Bravo Vega de Villa Alemana, valoró la iniciativa comentando
que “ésta es la primera especialidad en la que vamos a utilizar la
herramienta de la telemedicina, y todo lo que sea mejorar la resolutividad a
nivel de APS, disminuir la lista de espera y mejorar finalmente la atención
de los pacientes me parece que es espectacular”, finalizó.