Joven de 28 años, oriundo de Rancagua, se convirtió en el séptimo paciente en recibir un
corazón artificial, dispositivo que fue implantado por el equipo cardiovascular del Hospital
Dr. Gustavo Fricke.
Israel Ponce, de 28 años, se convirtió en el séptimo paciente en recibir un dispositivo de
asistencia ventricular intracorpóreo en el Hospital Dr. Gustavo Fricke, luego que el equipo
cardiovascular del recinto asistencial le implantará exitosamente este corazón artificial el
pasado 13 de julio.
El Dr. Francisco Acevedo Toro, Director del Servicio de Salud Viña del Mar Quillota, SSVQ,
tras visitar al paciente señaló que “nosotros somos el centro donde se derivan a todos los
pacientes con problemas cardiacos de Chile, menos de la región Metropolitana, y este es
el séptimo implante que se hace en este servicio por los discípulos del Dr. Kaplan, por lo
que vemos con gran satisfacción que este joven ha concurrido a este hospital cuando
tenía la vida perdida y hoy esta floreciente, por ello estamos muy felices y felicitamos
además a todo el equipo cardiovascular del hospital”.
El Dr. Rodrigo Ahumada Mercado, Director del Hospital Dr. Gustavo Fricke destacó este
hecho y comentó que “tenemos un equipo consolidado hace ya muchos años, que han
desarrollado un talento importante en lo que se refiere a los trasplantes cardíacos y
también ahora, al ser pioneros en Chile en el implante de estos dispositivos, que permite
que los pacientes puedan esperar con una buena calidad de vida un trasplante. De hecho
hay algunos pacientes que incluso prefieren quedarse con este dispositivo, por ello, somos
los que más experiencia en Chile tenemos en la instalación de estos dispositivo».
Una intervención exitosa
Por su parte, el Dr. Andrés Vera, subjefe del Servicio de Cirugía Cardiovascular del
Hospital Dr. Gustavo Fricke señaló que el paciente “llegó en malas condiciones. Sin
embargo, nosotros lo recibimos hace más de un año y ha estado en control permanente
hasta que se dio la posibilidad de implantarle este dispositivo, ya que donante para
trasplante no se contó jamás en este periodo”.
El Dr. Vera destacó que el paciente haya sido derivado a un centro especializado como el
Hospital Fricke “porque el diagnóstico final se logró gracias a la derivación oportuna al
centro correspondiente que finalmente es el Hospital Dr. Gustavo Fricke que atiene a la
gran mayoría de los pacientes que tienen una cardiopatía terminal de regiones”.
Por su parte, Israel Ponce, estudiante de odontología que recibió este corazón
intracorpóreo comentó al ser dado de alta que “la verdad me informé bastante, lo pensé
mucho, de hecho siempre lo he planteado que fue perjudicial para mi tener mayor
información del área de la salud para tomar un decisión tan importante, porque yo me
sentía bien y esa sensación era momentánea, no podía esperar a que se mantuviera en el
tiempo, así es que llegó la oportunidad y se aprovechó”.
En tanto, Patsy Reyes, mamá de Israel indicó estar «muy agradecida por esta nueva
oportunidad que nos da el Hospital Fricke, porque Israel llego de Rancagua el año pasado,
producto de una miocardiopatía dilatada, en muy mal estado y aquí, realmente le han
devuelto la vida con esta tecnología muy nueva y avanzada, es fantástico, una maravilla,
porque anterior a esto le habían puesto un marcapaso y le sirvió durante un año, porque
Israel adelgazó y se exteriorizó y hubo que sacarlo, pero en ese tiempo en que se lo
sacaron y estuvo sin nada empezó a decaer, y ahí los médicos se dieron cuenta realmente
que necesitaba o el trasplante o esta maquinita, así es que estamos muy agradecidos de
la posibilidad que la han dado de tener más vida”.
El Dr. Ernesto Aránguiz, Jefe del Servicio de Cirugía Cardiovascular señaló que “en ese
contexto debemos decir que hasta la fecha llevamos más de noventa trasplantes cardíacos
realizados, lo cual es una cifra que supera lejos a cualquier otro centro del país, y este es
el séptimo implante de corazón artificial como se conoce normalmente a este dispositivo
intracorpóreo, además tenemos el caso de un joven que ya se trasplantó y los otros
pacientes que están con sus dispositivos están haciendo una vida prácticamente normal y
todos muy satisfechos de ver las respuestas que podemos ofrecer nosotros a nuestros
pacientes”.
Dispositivo intracorpóreo
Las primeras intervenciones para implantar este tipo de dispositivo se realizaron en agosto
de 2013, el cual permite al paciente con insuficiencia cardiaca terminal esperar en
condiciones de vida normal un trasplante cardiaco.
El dispositivo está compuesto por una bomba que pesa 160 gramos implantable en el
ventrículo izquierdo y que se comunica al exterior por un cable eléctrico que va conectado
a un controlador alimentado por 2 baterías a la vez. Este dispositivo permite extraer la
sangre desde el vértice del ventrículo izquierdo, bombeándola en la Aorta, a través de una
cánula de salida, para transportar y distribuir hasta 10 litros por minuto de flujo sanguíneo
por el cuerpo humano.