Equipos del SAMU del SSVQ y de la Atención Primaria, se actualizan en atención de emergencias con múltiples víctimas.

 

Todos los estamentos que integran la atención prehospitalaria como:

enfermeros, médicos, conductores y paramédicos, tanto de la Atención

Primaria como de los Hospitales de la red SSVQ, participaron de jornadas de

trabajo práctico en terreno, sobre categorización y estabilización de múltiples

víctimas. En la jornada también participaron conscriptos del Regimiento Maipo.

Cómo categorizar en forma óptima las víctimas en medio de una emergencia

de gran envergadura, cómo tomar decisiones en pocos segundos y cómo

estabilizar y derivar eficazmente a las víctimas a la red hospitalaria, son

algunas de las acciones que deben realizar los equipos de atención

prehospiatalaria a la hora de acudir a una emergencia mayor .

Por ello el SAMU del Servicio de Salud Viña del Mar Quillota, organizó junto a

toda la red hospitalaria y los establecimientos de la Atención Primaria de

Salud, una jornada con talleres prácticos y teóricos; para atender y categorizar

a víctimas en caso de un accidente o una catástrofe que incluyó trabajo

práctico en lugares abiertos y también confinados. En la jornada también

participaron conscriptos del Regimiento Maipo.

Al respecto el Dr. Erich Liebig del SAMU SSVQ destacó: “una de las brechas

principales que nos propusimos como meta resolver, es promover la

transversalidad en el manejo y criterios de estabilización de pacientes en

condición crítica. Nuestro proyecto a largo plazo es que cualquier persona de

nuestros hospitales, o centros de salud como SAPUs u otros de la APS

(Atención Primaria de Salud), en cualquier condición de emergencia, el manejo

sea siempre de alta calidad y de la máxima eficiencia respecto a pautas

internacionales y en sincronía con la central SAMU que es nuestro centro

coordinador de regulación. Tenemos experiencia por ejemplo, en el incendio de

Valparaíso, alguna emergencia de Tsunami, accidentes de tránsito de gran

magnitud, la cohesión que se ha logrado con los SAPUs y los otros Servicios de

Urgencia hospitalarios, el saldo ha sido siempre positivo”.

En tanto el Dr. Sebastián Reyes, Jefe de la Urgencia del Hospital Santo Tomás

de Limache, señaló respecto de esta jornada “ha sido bastante enriquecedora,

éste es el segundo evento que hacemos, hemos logrado grupos bastante

cohesionados, con personas de los distintos estamentos de cada hospital y

verlos trabajar en equipo y orientarlos respecto a lo que tienen que hacer y

cuál es su objetivo, para ojalá poder tener estandarizado el trabajo en los

distintos Hospitales a nivel de red y a nivel de Servicio“.

Priscilla Calderón es enfermera supervisora del SAMU del Hospital de la Ligua y

también destaca el poder trabajar en equipo para una mejor coordinación a la

hora de enfrentar una gran emergencia: “ es una experiencia positiva, de

unión, de estandarizar criterios, que nos va a hacer crecer como funcionarios y

están todos los estamentos aquí: enfermeros, médicos, conductores,

paramédicos, entonces podemos trabajar por fin unidos y hacer crecer la

atención prehospitalaria que es lo que nos gusta a nosotros”.

TRIAGE (categorización) en ambientes hostiles y espacios abiertos.

El curso de «Manejo de Triage y Trauma en Incidentes con Múltiples Víctimas»,

se realizó en dependencias del Hospital Juana Ross de Peñablanca durante dos

jornadas y trató sobre temas como: Introducción a Triage ( o categorización

de pacientes) en Incidentes con Múltiples Víctimas, Triage START y Jump

START, ejercicios prácticos interactivos, ejercicio de simulación de Triage en

ambiente hostil confinado, reporte de Triage vía radial a Centro Regulador

SAMU ejercicio de simulación de Triage en espacio abierto, reporte de Triage

vía radial a Centro Regulador SAMU, Evaluación ABCDE del Paciente

Politraumatizado en Puesto Médico Avanzado y transporte crítico y manejo de

sus complicaciones, entre otros temas.

Ledda Avila, enfermera del SAMU base Fricke acotó: “se pretende unificar

criterios a través del Servicio de Salud Viña del Mar Quillota de la Atención

Primaria y de las bases de los Hospitales, se pretende hacerlo multiinstitucional

a través de la cooperación del Ejército del Regimiento Maipo”.

Deja una respuesta