Actividad se replicará el martes 14 de julio, en el Salón Municipal de la Ilustre
Municipalidad de San Felipe
En dependencias de la Ex Estación de Ferrocarriles de Los Andes, se realizó la charla
“Educación Previsional”, ejecutada por la Fundación Trabajo para un Hermano, con el apoyo de
la Corporación Pro Aconcagua y financiado por la Subsecretaría de Previsión Social.
Esta charla, dirigida a trabajadores independientes y a honorarios y que se enmarca en
la ejecución del proyecto “Educación Previsional para Fortalecer el Buen Trabajo”, tuvo por
objetivo democratizar el acceso a la información sobre temas relacionados con los beneficios o
desventajas de cotizar en las AFPs, como también sobre las ventajas o complejidades de
entregar mensualmente dineros al sistema público de salud o isapres,
Silvia Contreras Toledo, asesora de la Fundación Trabajo para un Hermano y quien está
a cargo de la realización de estas charlas, se refirió a la actividad realizada en la ex Estación de
Ferrocarriles de Los Andes.
“Los asistentes en esta charla fueron sumamente participativos, a pesar de que este es
un tema árido y difícil de traspasar. A través de esta conversación las personas pudieron
informarse más sobre la reforma, cuál es el sistema que opera y, además, se realizó un análisis
profundo con participación ciudadana, de tal manera que ojalá se pueda realizar un cambio de
sistema, sobre la base del consenso”, sostuvo Silvia Contreras.
Con el objetivo de llegar a una mayor cantidad de personas, el martes 14 de julio, a las
10 horas se realizará en el Salón Municipal de la Ilustre Municipalidad de San Felipe la Charla de
Educación Previsional, pero en esta ocasión dirigida a los trabajadores dependientes. Debido a
la gran cantidad de interesados en participar en estas charlas, el jueves 23 de julio, a las 10
horas, se realizará nuevamente esta charla en la Ex Estación de Trenes de Los Andes.
De acuerdo a la calendarización, durante el mes de agosto se realizarán charlas en
algunos colegios de ambas provincias para los más jóvenes y finalmente el 27 agosto y 23 de
septiembre, se realizarán «Diálogos Cuidadanos», donde se discutirá la situación provisional, sus
mejoras, etc. A la primera de estas actividades podrán participar quienes asistan a las charlas,
los encargados de Recursos Humanos de las empresas, representantes de trabajadores, entre
otros. Del resultado de esta actividad se elaborará un documento que será entregado a las
autoridades, las cuales el 23 de septiembre se reunirán en el segundo diálogo a responder el
documento antes mencionado y ver si se comprometerán a implementar algún resultado del
primer diálogo.