Más de 50 mil personas serán beneficiadas con estudio sobre el estado de los sistemas de Agua Potable Rural en la provincia de Quillota.

 

Gobernador Provincial César Barra destacó iniciativa que forma

parte del plan de Modernización de las Gobernaciones impulsado

por el Gobierno de la Presidenta Bachelet.

Cerca de 50 mil personas de las cinco comunas de la provincia de

Quillota, serán beneficiadas con un estudio sobre la realidad de los

sistemas de Agua Potable Rural que aplicará la Gobernación de

Quillota en la zona.

La iniciativa forma parte del Plan de Modernización que impulsa la

División de Gobierno Interior del Ministerio del Interior y Seguridad

Pública, donde la Gobernación de Quillota fue elegida como parte de

las 14 gobernaciones piloto a nivel nacional.

El gobernador César Barra, explicó que la iniciativa es parte del

compromiso de la Presidenta Bachelet para avanzar en la

descentralización del país.

“Con este estudio de diagnóstico y trabajo en conjunto con los

sistemas de Agua Potable Rural (APR) que son 31 en la provincia,

queremos conocer las necesidades puntuales desde el punto de vista

de las necesidades en el ámbito de la mantención, de infraestructura

menor que permita recurrir a otro tipo de fondos. Este estudio

permitirá hacer un seguimiento y tener resultados a fines de este

año”, explicó el gobernador Barra.

El Seremi de Obras Públicas Miguel Saavedra, destacó la iniciativa de

la gobernación para abordar temas tan sensibles para la población

como es el consumo de agua potable en zonas rurales.

“Felicitamos la iniciativa que ha tomado la Gobernación de Quillota, de

todas las provincias, es primera vez que veo que una Gobernación

tome y lidere el tema del agua a través de un estudio, un diagnóstico

que de cierta manera abre a otras necesidades de los comités de

Agua Potable Rural, nosotros como MOP estamos disponibles para

aportar con los insumos correspondientes a través de la Dirección de

Obras Hidráulicas”, dijo el seremi Miguel Saavedra.

Este plan piloto fue presentado por las autoridades a los distintos

delegados y representantes de los comités de Agua Potable Rural de

la provincia de Quillota.

DETALLES

El estudio se denomina “Diagnóstico Integral de los Comités y

Comunidades de Agua Potable Rural de la Provincia de Quillota”, tiene

como objetivo contar con un instrumento que permita planificar

acciones para mejorar las capacidades de abastecimiento, seguridad y

distribución de agua potable en las zonas rurales de la Provincia.

El plan tendrá una duración de 6 meses y se aplicará en las comunas

de Quillota, La Cruz, La Calera, Nogales e Hijuelas con una inversión

de 38 millones de pesos.

Este diagnóstico se aplicará a los 31 sistemas de agua potable rural,

de la provincia de Quillota, con un número total de beneficiarios de

casi 50.000 personas, de los cuales 9.927 corresponden a Hijuelas,

La Calera 3.830; La Cruz 4.835; Nogales 15.712 y Quillota 13.541

personas.

Deja una respuesta