Fondo Esperanza participó de seminario “Oportunidades para crecer y emprender” en la V Región.

 

Con la finalidad de proporcionar información respecto al crecimiento, desarrollo y

emprendimiento que se evidencia en nuestro país, Fondo Esperanza participó junto a

Prodemu y Chile Emprende de un seminario en las dependencias del Instituto Profesional

Libertador de Los Andes (IPLA).

“Oportunidades para crecer y emprender” fue el nombre de la iniciativa organizada por

los estudiantes del “Programa de educación de jóvenes y adultos” del Instituto Profesional

Libertador de Los Andes, que busca asistir a los alumnos de situación vulnerable que se

encuentran en fase de regularización de sus estudios.

En la actividad, que se desarrolló el día viernes 12 de junio, Fondo Esperanza (FE) entregó

una reseña respecto a los más de doce años de trayectoria que lleva en pro del

emprendimiento y la superación personal, destacándose como una institución de

desarrollo social que tiene como misión apoyar el emprendimiento de mujeres y hombres

emprendedores de sectores vulnerables a través de servicios microfinancieros, capacitación y

redes de apoyo, con el objetivo de aportar al mejoramiento de sus condiciones de vida, la de

sus familias y comunidades. Asimismo, la organización expuso que actualmente se encuentra

trabajando para apoyar los sueños de 100 mil emprendedoras(es) de 240 comunas desde

Arica a Chiloé, y está presente en 53 oficinas a lo largo del país, siendo la comunidad de

emprendimiento solidario más grande de Chile.

Respecto al seminario, Yarixsa Contreras, Jefa de Oficina (JO) de Fondo Esperanza en San

Felipe, comentó que esta fue una experiencia única para entregar información a la

comunidad. “Fue muy grato compartir el mismo escenario con otras instituciones que

están en pro de los emprendedores. Es importante destacar que estas son instancias

donde educamos a la comunidad, entregando información que contiene nuestra visión de

colaboración y generación de redes de apoyo para la superación personal y profesional”,

manifestó.

Por su parte, el rector del Instituto Profesional Libertador de Los Andes, José Lazcano Lemus,

destacó el convenio y la alianza colaborativa que existe entre la entidad educativa y Fondo

Esperanza, puesto que es una gran oportunidad para el alumnado. “Con Fondo Esperanza nos

transformamos en dos instituciones colaboradoras en el desarrollo y crecimiento de las personas

emprendedoras. Esta actividad que hemos realizado en conjunto, permite ampliar la visión y el

conocimiento de más personas sobre las oportunidades que tienen. En este caso, Fondo

Esperanza nos aporta respecto al gran sentido de generar comunidad, compromiso, cooperación y

corresponsabilidad en aquellos que tienen una iniciativa emprendedora, lo cual para nosotros

como IPLA es una gran oportunidad”, finalizó.

Deja una respuesta