Temporalmente prohibido ascenso a cumbre de La Campana.

 

Hasta el 31 de agosto, la Corporación Nacional Forestal (CONAF) determinó prohibir a los

visitantes del sector Granizo del Parque Nacional La Campana, en Olmué, el ascenso desde

el sendero El Andinista hacia la cumbre del cerro, debido al riesgo de accidentes asociado

a esta práctica deportiva durante la época de invierno, generado por la disminución de las

temperaturas, eventuales lluvias e insuficiente disponibilidad de horas luz.

Así lo dio a conocer el director de institución forestal en la región de Valparaíso, Héctor

Correa, quien enfatizó que “ante los peligros propios de esta actividad en invierno, los

usuarios sólo podrán escalar hasta el sector denominado Mina Pronosticada, donde

tenemos un contingente de guardaparques preparado para auxiliarlos frente a cualquier

emergencia”.

La autoridad añadió que “durante este período del año, desde determinada altura hacia la

cumbre, se suelen presentar condiciones de hielo, lo que hace aún más riesgoso el

ascenso a la cumbre del cerro La Campana”.

La alcaldesa de Olmué Macarena Santelices, por su parte fue enfática en señalar que

“existe una normativa al respecto, ya que los gastos en que incurre, Carabineros,

Bomberos, CESFAM, y CONAF, cada vez que se produce una emergencia en el Cerro La

Campana son muy alto costo, por lo que las personas que infrinjan esta ordenanza de uso

responsable del Parque Nacional La Campana, aparte de arriesgar sus vidas, se exponen a

fuertes multas…” recalcó la autoridad comunal.

Por otra parte, Correa recalcó que esta resolución también rige para las agrupaciones

acreditadas de media y alta montaña, pertenecientes a la Federación de Andinismo de

Chile u otras. Sin embargo, en este caso, con la aprobación previa de la dirección regional

de CONAF, los miembros de estas entidades podrían acceder a permisos especiales.

Cabe consignar que el resto de los senderos y accesos del “pulmón verde” regional, en

Granizo, Cajón Grande y Palmas de Ocoa, funcionan con normalidad para el uso público.

Deja una respuesta