Distintas entidades y organizaciones de la comuna participaron
con gran interés en la primera mesa de trabajo que permitirá
avanzar en los temas de seguridad pública para los vecinos de La
Calera.
Con la participación del gobernador provincial César Barra, el alcalde
Eduardo Martínez, la directora de servicios incorporados Wendy
Arancibia, el concejal Marco Varas, el director de Dideco Ricardo
Nuñez, el jefe de la Brigada Antinarcóticos, el Fiscal Jefe de La Calera,
representantes del Concejo de la Sociedad Civil, de carabineros, del
juzgado local y encargados de diversos programas municipales se
realizó la primera sesión del Concejo de Seguridad Pública de esta
comuna.
La instancia es parte del Plan Nacional de Seguridad Pública
“Seguridad para Todos” desarrollado por la Subsecretaría de
Prevención del Delito dependiente del Ministerio del Interior.
El gobernador César Barra, destacó que la iniciativa permite potenciar
la participación ciudadana.
“Es un espacio para que los vecinos organizados, puedan ir
planteando sus posturas para la futura formulación de un plan de
desarrollo comunal en el ámbito de la seguridad pública. Es necesaria
la coordinación con organismos públicos de prevención y el trabajo
con las policías. Eso implica organizarse y como Gobierno queremos
constituir la seguridad como un derecho”, dijo el gobernador Barra.
El propósito es sentar las bases de coordinación para abordar este
tema y realizar acuerdos mutuos entre las distintas entidades,
formando de esta manera una red que ayude sustancialmente a
reducir los casos delictuales, que tanto a nivel nacional como local es
una de las problemáticas más angustiantes de los ciudadanos.
Uno los acuerdos importantes de la reunión fue el de activar
nuevamente las cámaras de seguridad instaladas en el centro de la
comuna. También se habló del temor de la ciudadanía a denunciar, ya
que la percepción de miedo en la comunidad a aumentado sin
embargo, las denuncias no reflejan esta situación. Por este motivo se
iniciarán campañas educativas para incentivar a los vecinos a ocupar
las vías disponibles que tienen para denunciar a delincuentes y
agresores, ya que es una de las maneras más fehacientes de detectar
la situación real de la comuna en hechos delictuales.
De esta manera se construye esta primera sesión sobre la base de
cinco pilares fundamentales: la información confiable de parte de los
servicios públicos de seguridad, la participación ciudadana, la
coordinación entre las entidades, la focalización territorial y el
fortalecimiento del liderazgo local.
Las actividades que realizará el concejo se enfocan en primera
instancias a charlas educativas, de prevención, de sensibilización a ala
comunidad y capacitaciones para los vecinos de la comuna . Además
reuniones de planificación y coordinación entre las entidades.
El siguiente encuentro será en el transcurso del próximo semestre.