Desconocido y variado es el Patrimonio Natural que observamos a diario, tanto en nuestro
cielo como en plazas de la ciudad. Algunas especies poseen valiosas características, por
ser únicas en nuestro país -endémicas-, como por ejemplo la tenca. También podemos
encontrar especies con problemas de conservación debido a la caza ilegal (tórtolas).
Otros grupos de aves son positivas para el ecosistema (lechuza, chuncho, tiuque y otras
aves rapaces que regulan las poblaciones de roedores). Otras actúan como polinizadores
(picaflores) y, varias de ellas, nos despiertan en las mañanas con sus cantos o
vocalizaciones (cachudito, chercán, diuca). Todas ellas características de un Patrimonio
Natural en movimiento, que debemos comenzar a observar, reconocer y proteger.
Las aves han llegado a habitar nuestro ecosistema urbano que ha sido transformado,
generando cambios en la composición de la flora, vegetación, cursos de agua,
presencia/ausencia de nuevos competidores o depredadores y, el constante disturbio
humano, entre otros factores, lo que ha conformado un paisaje diferente para el desarrollo
de un nuevo ensamble de aves en la ciudad, situación que podemos observar en nuestras
áreas verdes urbanas.
Algunas de estas especies de avifauna tienen valores patrimoniales por su distribución,
encontrándose, preferentemente, en la zona central. Otras realizan migraciones
estacionales de norte a sur o de cordillera al valle central. Así es como en otoño podemos
observar y escuchar los colibríes que bajan de la cordillera para alimentarse de otro tipo
de flora.
Es importante evaluar y aprender a observar la composición de aves urbanas y su
relación con la vegetación de las plazas y parques, observación que podemos realizar
durante todas las temporadas del año, reconocer sus cantos, dimorfismos sexuales, tipo
de anidaciones y conductas migratorias, para no afectar sus ámbitos de hogar.
Conociendo cada día más acerca de la diversidad de avifauna y su flora asociada,
podremos contribuir a la conservación de las áreas verdes urbanas, la avifauna que los
habita y aprender a valorar un Patrimonio Natural con el que convivimos a diario.
El mensaje es a disfrutar de tus áreas verdes, aprender a observar nuestro Patrimonio
Natural en movimiento, valiosa avifauna que habita en tus jardines y plazas. Conoce,
observa, disfruta y, sobre todo, protege nuestros patrimonios urbanos locales.