Gobernador provincial destaca que convivencia escolar y el liderazgo de profesores son factores claves para el aprendizaje.

 

Autoridad provincial César Barra, junto a seremi de Educación

Javiera Serrano, y alcalde Luis Mella compartieron con alumnos

de escuela municipal de Quillota.

Una visita a la escuela básica Nuestro Mundo de Quillota realizaron el

gobernador provincial de Quillota, Cesar Barra; la seremi de

Educación Javiera Serrano y el alcalde Luis Mella, quienes analizaron

los resultados del SIMCE 2014.

La Agencia de Calidad de la Educación entregó los resultados de las

pruebas de aprendizaje Simce 2014 y de los indicadores de desarrollo

personal y social de los estudiantes de 2°, 4° y 6° básico.

Entre los principales hallazgos destacan la estabilidad de los

resultados, nuevos desafíos para seguir avanzando, y la relevancia

que tienen la convivencia escolar, las prácticas de retroalimentación

pedagógicas, el liderazgo directivo y el involucramiento de los padres.

El gobernador Barra, dijo que lo anterior representa un desafío en el

proceso educativo.

“Estos son factores que claramente tienen incidencia en términos

positivos cuando hay un buen clima escolar, cuando hay

involucramiento de los padres, hay un impacto positivo en los

resultados. Eso plantea un desafío en lo que estamos realizando como

reforma educacional, al hablar de calidad y hablar de carrera docente

implica tener una mirada más integral, lo que son los procesos

formativos y vincularlos con las medidas que la Presidenta ha

planteado como la educación cívica o de formación para la vida en

comunidad”, explicó César Barra.

La seremi de Educación, señaló que “hoy el SIMCE está en un

rediseño. Entendemos que las familias conocen lo que es como

herramienta de medición de conocimientos y habilidades, pero hoy día

lo que queremos en pos de una reforma de construir un cambio

estructural a la Educación en Chile, es que vamos incorporando

algunos factores e indicadores que antes no existían”.

Respecto a los factores internos, Serrano resaltó que el clima de

convivencia escolar es el que tiene mayor influencia en los resultados

de aprendizaje de Lectura y Matemática. De hecho, en igualdad de

condiciones socioeconómicas la diferencia de puntajes de Lectura y

Matemática en 4º y 6º básico entre establecimientos con un alto clima

escolar y establecimientos con uno bajo, es de hasta 42 puntos.

El factor explicativo más relevante de los resultados es el grupo

socioeconómico (GSE). A medida que este aumenta, crece de manera

importante el resultado de los establecimientos. La diferencia inicial

entre los establecimientos municipales y particular subvencionados

observada anteriormente desaparece virtualmente cuando los

aprendizajes se consideran en relación al nivel socioeconómico. Sólo

existe una diferencia a favor de los particulares subvencionados: en la

prueba de Matemática de 6º básico, donde originalmente se

observaba una brecha de casi 17 puntos, hoy disminuyó a menos de 3

puntos, lo que no es una magnitud relevante.

Deja una respuesta