Alto interés despertó charla sobre uso terapéutico de la marihuana.

 

La actriz Ana María Gazmuri ofreció charla organizada por iniciativa del alcalde Viñambres, ocasión en que se planteó la posibilidad de que el Municipio se haga parte en el tema.

Más de 600 personas, en su mayoría adultos mayores, participaron en la charla “Marihuana y Salud: Usos Terapéuticos y Medicinales de la Cannabis”, a cargo de la actriz y presidenta de la Fundación Daya, Ana María Gazmuri. La actividad, se realizó en el Liceo Artístico de Quilpué, convocada por iniciativa del alcalde Mauricio Viñambres, quien manifestó su intención de abordar el tema en profundidad, con miras a buscar alternativas a tratamientos paliativos del dolor y otras dolencias.

Cabe destacar que el jefe comunal quilpueíno viene planteando hace algún tiempo la importancia de abordar el tema del uso de la cannabis como tratamiento alternativo, producto de la experiencia de muchos adultos mayores que ha mejorado su calidad de vida gracias a su consumo de la hierba en infusiones o en gotas.

En este contexto es que nace la idea de Viñambres en orden a invitar a la Fundación Daya, cuyo fin es la investigación y promoción de terapias alternativas orientadas a aliviar el sufrimiento humano, promocionando el uso de terapias complementarias, plantas medicinales, fitoterapia o herbolaria, como es el caso de la cannabis.

Calidad de vida

Junto con exponer informes científicos, Ana María Gazmuri recalcó que el trabajo que impulsa la Fundación Daya tiene que ver con la necesidad de atender el dolor humano, por lo que el proyecto se orienta al cultivo sin fines lucrativos.

Por lo mismo, valoró particularmente la iniciativa del alcalde Viñambres, que se sintoniza con la importancia de atender las necesidades de la comunidad, para brindarles una mejor calidad de vida, sobre todo a quienes viven algún padecimiento.

“Son miles las personas que sufren de patologías, en silencio muchas veces, las que realmente afectan su calidad de vida y que los hace llevar muchas veces duras enfermedades, también sabemos y cada vez más la ciencia nos va corroborando y la experiencia mundial nos va mostrando como en la canabis medicinal tenemos un alivio, una herramienta terapéutica eficaz y muy segura”, señaló.

Desmitificación

En la ocasión, Ana María Gazmuri dio a conocer su experiencia con tratamientos a base de cannabis, así como las vivencias de muchas familias que han optado por estas alternativas, poniendo especial énfasis en la necesidad de desmitificar el concepto de la marihuana como una droga maligna, con fundamentos tanto históricos como biológicos.

“Es importante ir despejando mitos, estigmas que a veces confunden a la población y por lo cual impiden que se enteren de las potencialidades de la planta cuando se usa de manera medicinal; celebramos esta iniciativa ya que acercan a la ciudadanía a construir una mejor calidad de vida”, señaló la presidenta de la Fundación Daya.

Alto interés

Por su parte, el alcalde Mauricio Viñambres agradeció la presencia de Ana María Gazmuri, destacado el enorme interés que ha despertado el tema en la comunidad de Quilpué y El Belloto, lo que se evidenció en la enorme convocatoria a este primer encuentro, donde la mayor parte de los asistentes eran adultos mayores y madres con hijos que presentan diversas dolencias.

En este sentido, el jefe comunal planteó la idea de abrir espacios desde el Municipio para trabajar este tema con una mirada científica y de servicio a la comunidad. “La idea es tener una oficina donde podamos trabajar la planta medicinal, que así la queremos ver, coordinarnos con la ciudadanía y con la gente que tiene mucha inquietud por el tema”.

Viñambres insistió en que hoy día existe una alta demanda de la comunidad por acceder a recursos naturales y tratamientos alternativos, de allí la necesidad de abordar el tema desde el Municipio.

Ahora bien, el alcalde fue enfático en sostener que el uso en estos casos no es para “fumar” la cannabis, lo que sí tiene efectos nocivos, sino que tratarla en forma de gotas de extracto de la planta, lo que se hace de forma muy responsable.

Autocultivo

“Nosotros vamos a respaldar y apoyar, para lo cual hemos coordinado un taller en los próximos meses, donde se va trabajar el autocultivo responsablemente y hacer todo de una forma legal”, señalo Mauricio Viñambres, a la vez que formuló un llamado a los parlamentarios de la zona a apoyar la ley que promueve la despenalización del autocultivo para usos medicinales.

Consultado respecto de la posibilidad de generar cultivos desde el Municipio, el alcalde aclaró que la propuesta no va orientada en esa línea, sino que la propuesta es favorecer que la comunidad se haga parte en el proceso con orientación y supervisión profesional y también sobre una base legal.

Deja una respuesta