La iniciativa presentada por el diputado Schilling garantiza que
los canales de TV transmitirán su parrilla musical y cultural con
lenguaje entendible para la población con discapacidad auditiva.
Se trata de una aspiración de las asociaciones de sordos
expresadas en la campaña de redes sociales
#QuieroViña2015ConSeñas.
La Cámara de Diputados aprobó este martes por 96 votos a favor,
en primer trámite el proyecto de ley presentado por el diputado
PS, Marcelo Schilling, y apoyado transversalmente, que obliga a los
canales de TV a emitir su programación musical y cultural en vivo, en
lenguaje comprensible para la población sorda.
La iniciativa, que fue ampliamente valorada por las bancadas
oficialistas y de oposición, modifica la ley 20.422 sobre Igualdad de
Oportunidades e Inclusión Social y la norma la ley sobre Fomento a la
Música Chilena.
Según enfatizó el parlamentario hasta ahora los canales no tenían la
obligación de emitir su programación de manera inclusiva.
A través de la aprobación de este proyecto se cumple una aspiración
expresada por las diversas organizaciones de sordos del país. Es por
eso que la presentación del proyecto de ley, en el mes de enero,
contó con representantes de Asociación Nacional de Sordos, de la
Corporación de Sordos de Valparaíso, la Asociación de Sordos de
Marga Marga, la Asociación Nacional de Intérpretes y con el seremi de
Desarrollo Social de Valparaíso, Abel Gallardo.
En ese momento las asociaciones expresaron su anhelo de que el
Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar fuera transmitido
también a través del lenguaje de sueño.
“Este proyecto busca colaborar en la inclusión de personas con
problemas de sordera en el país a través de imponerle a los medios
audiovisuales la obligación de transmitir eventos musicales también
apoyados por el lenguaje de señas de modo que sea accesible a las
personas”, explicó el diputado Schilling.
El parlamentario por la V Región añadió que desde ahora los
organizadores de espectáculos musicales también tendrán la
obligación de reservar un espacio adecuado para que personas con
discapacidad auditiva puedan disfrutar de los espectáculos.