La Seremi de Gobierno de la Región de
Valparaiso, Katherine Araya, destacó la aprobación por parte de la Cámara de
Diputados del proyecto de ley que crea un sistema de Protección Financiera para
Tratamientos de Alto Costo, más conocido como “Ley Ricarte Soto”, el cual fue
despachado al Senado para cumplir con su Segundo Trámite Legislativo.
A su vez la vocera de Gobierno mostró su satisfacción aprobación de este
proyecto de ley cuyo principal objetivo es otorgar cobertura financiera a los
tratamientos de alto costo, específicamente medicamentos, alimentos y
dispositivos médicos.
“Hemos contado con una colaboración transversal es por eso que hago un
llamado a los senadores de nuestra Región de Valparaiso para que aprueben
pronto una ley que dará muchos beneficios a las personas que más lo necesitan”,
destacó Araya.
Respecto a su financiamiento de esta ley, será con aportes fiscales a través del
Fondo para Tratamientos de Alto Costo, junto con la rentabilidad del mismo y sus
recursos no utilizados en el período anterior. El aporte fiscal durante el primer año
de entrada en vigencia del Fondo será de 30 mil millones de pesos, el que será
incrementado cada año, hasta llegar a los 100 mil millones de pesos durante el
cuarto año.
Según explica el gobierno, con este nuevo fondo en régimen, se espera llegar a
cubrir el tratamiento a cerca de 20.000 personas, lo que significa aumentar el
presupuesto actual destinado de 17.000 millones de pesos a 200.000 millones de
pesos en 4 años.