La Mesa Directiva de la Asociación Chilena de Municipalidades (AChM), encabezada por el alcalde de Maipú, Christian Vittori entregó una misiva en La Moneda dirigida a la Presidenta Michelle Bachelet, donde manifiestan su preocupación por el proceso de avance de la nueva institucionalidad de la educación.
El alcalde Vittori a la salida de La Moneda manifestó que “hemos recorrido todo el país para conocer la opinión de los alcaldes y concejales, desafortunadamente estamos en un proceso extremadamente lento y con la velocidad con que avanza el Ministerio de Educación no llegaremos con una reforma y esto ha generado una incertidumbre entre nuestros asociados”.
Por su parte, el presidente de la Comisión de Educación de la AChM, Gonzalo Navarrete manifestó su preocupación diciendo que “si las cosas siguen como están y los contenidos no pasan de ser una reforma de los sistemas administrativos y no hay una discusión de los temas de calidad, financiamiento, el traslado docente y que ocurre con los municipios que lo hacen bien, se genera cierta inestabilidad, a pesar que nosotros creemos que el proyecto es completamente viable si el Ministerio se aplica”.
En el acto de entrega de la misiva, estuvieron los alcaldes de El Bosque, Sadi Melo; Lo Parado, Gonzalo Navarrete; La Cisterna, Santiago Rebolledo; Pedro Aguirre Cerda, Claudina Núñez y el Concejal de San José de Maipo, Marco Quintanilla.
Santiago
, 17 de marzo de 2015
Señora
Michelle Bachelet Jeria
Presidenta de la República
Presente
Estimada Presidenta:
Mediante la presente, la directiva de la Asociación Chilena de Municipalidades le
saluda con especial atención, deseándole éxito en la siguiente etapa de su mandato.
Enseguida queremos hacer
presente, que como Asociación hemos liderado un
largo debate respecto de la realidad de la
Educación P
ública en Chile y particularmente
sobre el
sistema de administración
Municipal
de la educación escolar
. En consecuencia
hemos abordado su historia,
desde el
origen, las condiciones en que se ha ido avanzando
en los últimos años, sobre los resultados en las distintas regiones del país
y
sobre las
repercusiones
para las administraciones locales
.
Dicho debate se ha dado en diversas instancias, con participación de los diversos
actores del ámbito municipal y donde se
ha recogido
el sentir de estos, respecto de la
necesidad de generar un
a nueva Educació
n Pública teniendo como centro un sistema
inclusivo, que genere equidad y calidad
.
Como es natural, para nosotros fue gratificante
conocer que su Programa de Gobierno, tenía dentro de sus objetivos y de manera
prioritaria, establecer una nueva instituciona
lidad para asumir la administración de la
educación que hasta la fecha radica en los municipios.
De esa forma, durante el año 2014 continuamos analizando en distintos foros
municipales, el cambio de institucionalidad para lo cual nos dimos a la tarea de e
laborar
una propuesta, con el objeto de contribuir al debate y teniendo como respaldo la
experiencia acumulada durante los más de 30 años de administración local, propuesta que
fue
presentada a las autoridades del Ministerio de Educación y discutida con es
tudiantes,
docent
es, asistentes de la educación y diversos actores involucrados.
Desde los primeros meses de su mandato presidencial, fuimos críticos respecto a la
oportunidad en que ingresaron los distintos proyectos para la consecución de las reformas
e
n materia educacional
, pero siempre manteniendo la confianza de que era importante
avanzar
.
Las sucesi
vas postergaciones
en
la presentación d
el proyecto de nueva
instituc
ionalidad en Educación Pública han generado incertidumbre entre nuestros
asociados
, au
n
que conscientes de la dificultad
de construir una propuesta de cambio tan
trascendental; sin embargo,
no
hemos conocido
un proyecto legislativo concreto ni una
fecha definitiva de presentación al Parlamento
, hecho que lamentamos infinitamente y
que nos ob
liga a dirigirnos a usted, confiados de su capacidad para comprender que la
propuesta programática
de
“
desmunicipalización
”
no puede esperar más tiempo
.
En consecuencia, solicitamos nos pueda recibir en el
más
breve plazo para poder
plantearle nuestras pr
eocupaciones y propuestas.
Esperando la más favorable acogida le reiteran los saludos
Gonzalo Navarrete
Muñoz
Christian Vittori Muñoz
Presidente Comisión de Educación
Presidente
Asociación Chilena de Municipalidades
Asociación Chilena d
e Municipalidades