Seremi de Energía de Valparaíso entrega apoyo.
En visita del Seremi de Energía de Valparaíso, Jorge Olivares, conoció este
proyecto pionero de trabajo en materia de energías renovables que ha impulsado
Gendarmería en Valparaíso, con la capacitación de internos del Centro de
Educación y Trabajo (CET) La Pólvora.
Actualmente se está capacitando a 10 internos del Centro de Educación y Trabajo
(CET) La Pólvora, que han podido aprender un trabajo innovador que les servirá
de apoyo a su colocación laboral. Igualmente para este año se ha presentado
diversos proyectos, que permitirán comprar herramientas y ejecutar cursos de
perfeccionamiento, con el objetivo de elaborar prototipos de energías renovables
en las unidades de Gendarmería.
El Seremi de Energía de Valparaíso, Jorge Olivares, se reunió con la jefatura de
unidad, capitán Luis Ibáñez, y conoció los diferentes talleres que se impulsan en el
CET y los proyectos de “Instalación de sistemas eólicos y fotovoltaicos, energías
renovables”. En la ocasión se generó una instancia de colaboración, que permitirá
reforzar las capacidades de los internos en instancias de capacitación, como el
curso de SEC que se realizará en los próximos meses.
“Particularmente traerles un mensaje de apoyo de la Seremia de Energía a este
taller de energías renovables, y desde el Ministerio también, para de alguna
manera apoyar el trabajo de educación y posteriormente de reinserción laboral de
los internos. Nuestra labor va a ser acercarnos a Gendarmería, incluirlos en
nuestros ciclos de charlas, que damos a comunidad”, dijo el Seremi de Energía.
A lo que agregó, “también tenemos el compromiso de SEC (Superintendencia de
Electricidad y Combustibles), de dar cursos de seguridad eléctrica y desde ese
acercamiento generar nuevos proyectos en conjunto, planificados para el próximo
año”. Sobre lo que explicó se ha gestionado un nexo con la Dirección de Acceso
Equidad Energética y se realizará un informe para incluir al CET La Pólvora en el
presupuesto del próximo año.
Unidad de Comunicaciones-Dirección Regional de Gendarmería.
Correo: regionalvalparaiso@gendarmeria.cl; Teléfono 032-2180282
El jefe del CET, capitán Luis Ibáñez, señaló “el apoyo de la Seremía de Energía de
Valparaíso lo recibimos agradecidos, de la gestión y visita del Seremi, su
disposición al recorrer nuestras instalaciones y reconocer el trabajo que se viene
haciendo desde 2014 en materia de energías renovables. Si bien tenemos muchos
desafíos para este año, con apoyo del Ministerio e Energía lograremos concretar
muchas acciones, para que nuestros usuarios tengan mejores herramientas
cuando egresen de este recinto”.
El interno Luis Humberto Guerrero, quien ha perfeccionado durante su proceso de
condena el oficio de mantención de maquinaria, cuenta como ha sido su
experiencia al participar de este taller. “Empezamos a construir el prototipo de
energía eólicas y ahora vamos a aprender sobre electricidad fotovoltaica, en lo que
nos van a capacitar. Creo es una buena oportunidad de reinsertarse, aprender algo
de acá y a futuro llevárselo para la casa. A parte se acortan los días, tenemos
nuevos proyectos y puedo practicar soldadura”.
Proyecto de capacitación y construcción de prototipos
Para para dar continuidad a este proyecto, este año se realizará el curso que será
financiado con fondos propios del centro, por un monto inicial de $8.110500.
Igualmente se postuló a fondos de reinserción de Gendarmería, de $12.649.700
que permitirán fortalecer el proyecto, con el armado de seis nuevos equipos
helicoidales y cinco postes solares con paneles fotovoltaicos, que serán los
modelos a seguir en las futuras construcciones de este taller.
Hernán Ponce, ingeniero electrónico de la empresa Sthalpro, detalló “el objetivo
es capacitar a los internos de este lugar, posteriormente con esas mismas
personas que están siendo preparadas hacer una línea de producción inicial de
generación de energía eólica. A fin de año, esperamos tener un prototipo
funcionando que se pueda comercializar. Hay muchos internos interesados, hay un
cupo limitado de 10 personas, en cursos de 100 horas, y seguramente va a venir
otro curso posterior para aumentar el cupo”.
La idea es replicar un diseño de prototipo y avanzar en la construcción de
modelos generadores de energías renovables, que permitan entre sus usos
iluminar sectores del recinto. Además de brindar posibilidades de capacitación a
los internos, abrir innovadoras iniciativas de negocio, desde propósito de
reinserción social de las personas condenadas, la entrega de formación técnica,
intervención psicosocial, trabajo regular y remunerado.