El Diputado por el Distrito 10, Christian Urízar Muñoz, durante la sesión de la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales de la Cámara de Diputados, efectuada el 4 de marzo del año en curso, a la que fue invitado el Gerente General de la Empresa Nacional de Petróleos -ENAP- Marcelo Tokman, para dar cuenta, y proporcionar antecedentes, del derrame de crudo en la bahía de Quintero en septiembre pasado, instó al máximo representante de la empresa estatal a generar un espacio de entendimiento con las comunidades de Quintero y Puchuncaví a fin de trabajar, en conjunto, para precaver eventuales accidentes, en el futuro, y trabajar activamente en el desarrollo de estas comunidades, dado que Quintero y Puchuncaví es donde esta empresa hace sus más importantes negocios en el país.
Esto es lo que Urízar puntualizó respecto de lo planteado a Tokman en la reunión de la comisión “…lo más importante es la posición de la empresa ENAP en torno a generar un espacio de entendimiento con las comunidades, particularmente con Quintero y Puchuncaví…de tal forma de tener un trabajo coordinado con las comunidades para que esto no vuelva a suceder y en el que caso que se diera estar preparado para la contingencia y –agregó el Diputado Urízar- trabajar activamente por el desarrollo de estas comunidades porque en Quintero y Puchuncaví es en donde la empresa hace su negocio del petróleo y por lo tanto debe ser el lugar más importante donde la empresa pone sus recursos para la comunidad”.
Por otra parte, se conoció en la reunión, a la que también asistió el Gobernador Marítimo de Valparaíso, Rodrigo Vattuone, quien adelantó que a fines de marzo estaría finalizado el sumario que lleva a cabo a la Armada de Chile para establecer las causas y los responsables del derrame del 24 de septiembre de 2014 y la disposición planteada por ENAP para seguir trabajando en la bioremediación junto a los pescadores y las comunidades afectadas para extraer el máximo de hidrocarburo derramado.