- Desde el 23 de enero al 24 de abril estarán abiertas las postulaciones a este Fondo Concursable en las Coordinaciones Regionales de SENAMA, en las Gobernaciones Provinciales y a través de www.senama.cl
La adquisición de equipamiento deportivo, emprendimientos como la elaboración de productos gourmet para su comercialización, el desarrollo de una página web, capacitaciones, la concreción de un viaje o acciones de voluntariado son algunos de los proyectos que pueden hacerse realidad gracias a los recursos que el Servicio Nacional del Adulto Mayor (SENAMA) entregará a las organizaciones de mayores que se adjudiquen el Fondo Nacional del Adulto Mayor.
En la provincia de Marga Marga, el lanzamiento fue realizado en dependencias de la Unión Comunal de Adulto Mayor de Quilpué y fue encabezado por el gobernador Gianni Rivera, la coordinadora regional de Senama, Viviana Valle y representantes de los clubes de adulto mayor de la provincia.
El gobernador de Marga Marga, Gianni Rivera destacó el esfuerzo del Gobierno por disponer de estos fondos y sostuvo que “la meta es aumentar la cantidad de proyectos adjudicados y la cantidad de montos a adjudicar. Queremos que todos participen y puedan postular. Es tan fundamental apoyar a nuestros adultos mayores porque ellos tienen mucho que aportar y necesitan el apoyo del Gobierno, que haya un compromiso para seguir trabajando con ellos”.
Destacó también el que en Marga Marga existe una oficina provincial para el adulto mayor que apoyará el trabajo de las organizaciones que postularán a estos fondos, lo que dijo representa “un compromiso, una voluntad por el adulto mayor en esta provincia”.
En tanto, la coordinadora regional de SENAMA, Viviana Valle, comentó que “este fondo permite que ellas puedan realizar sus iniciativas, generando sus propios proyectos que les permite mejorar su calidad de vida y acceso a distintas iniciativas que les permiten desarrollarse activamente”.
Las bases y formularios del concurso se pueden retirar desde el 23 de enero, en las Coordinaciones Regionales de SENAMA o en las Gobernaciones Provinciales. También se pueden bajar y postular a través de www.senama.cl. Asimismo, está disponible para consultas el Fono Mayor: 800-400-035.
Pueden postular a este Fondo las organizaciones de personas mayores cuyos beneficiados sean personas de 60 años o más, que cuenten con Rol Único Tributario, personalidad jurídica, certificado de Directiva Vigente, acreditación de personería del representante legal e inscripción en el registro de receptores de fondos públicos.
En el proceso 2014, en la provincia de Marga Marga se adjudicaron 77 iniciativas, por un monto de $ 65.442.498 pesos. Actualmente en la región existen 1516 organizaciones de personas mayores que cumplen con los requisitos para postular al Fondo Nacional del Adulto Mayor.
Este Fondo contempla distintas sus líneas de acción, abarcando proyectos de distintas tipologías, las cuales para el año 2015 son las siguientes:
Tipos de Proyectos |
Tipo de Organización que puede postular |
Código 1: Acciones de Voluntariado y Servicio a la Comunidad. Prestación de servicios o acciones de apoyo de personas mayores para personas mayores, a través de acciones no remuneradas. |
Uniones Comunales y otras organizaciones de adultos mayores, excepto clubes de adultos mayores. |
Código 2: Habilitación y/o equipamiento de sede: Acciones tendientes a lograr que la organización se fortalezca en su accionar. Puede considerar mejoramiento de las condiciones de habitabilidad de la sede o construcción de la misma y/o adquisición de mobiliario y enseres para un mejor desarrollo de las actividades propias de la organización. |
Uniones Comunales y otras organizaciones de adultos mayores. |
Club de adultos mayores |
|
Código 3: Actividades Productivas. Producción de bienes o de servicios, cuya comercialización genere ingresos. |
Uniones Comunales y otras organizaciones de adultos mayores. |
Club de adultos mayores |
|
Código 4: Vida Saludable, Desarrollo Personal, Capacitación y Educación. Actividades de promoción de la salud, alimentación sana, preparación física, desarrollo de la psicomotricidad, aprendizaje de conocimientos, técnicas o actividades de educación en general. |
Uniones Comunales y otras organizaciones de adultos mayores. |
Club de Adultos Mayores |
|
Código 5: Alfabetización Digital. Aprendizaje de conocimientos, técnicas o actividades relacionadas con el manejo de software y hardware computacional. Puede considerar equipamiento cuando sea necesario |
Uniones Comunales y otras organizaciones de adultos mayores. |
Club de Adultos Mayores |
|
Código 6: Recreación y Uso del Tiempo Libre. Actividades relacionadas con el uso del tiempo libre, cultura y recreación. Acceso del adulto mayor a actividades culturales, viajes, excursiones o giras culturales. |
Club de Adultos Mayores |
Código 7: Otros. Otras actividades no consideradas en las categorías anteriores.
|
Uniones Comunales y otras organizaciones de adultos mayores. |
Club de Adultos Mayores |