Hospitales de la Red Asistencial del SSVQ conmemoraron Día Mundial de la Lucha contra el VIH – SIDA

 

 

Con charlas educativas, entrega de información y actividades de promoción sobre las medidas de prevención, los hospitales del Servicio de Salud Viña del Mar Quillota se sumaron a la conmemoración de esta importante fecha para salud mundial.


Transcurridos 30 años desde que se detectara el primer caso de SIDA, muchos han sido los avances científicos y compromisos alcanzados en el ámbito del conocimiento, tratamiento, control y prevención de la epidemia. Sin embargo, son múltiples los retos que se necesitan asumir para que los países se apropien de la respuesta nacional  y para promover una mayor influencia de la sociedad civil en la respuesta mundial.


Según estadísticas entregadas por el Ministerio de Salud la edad más afectada con personas con esta patología corresponde a adultos jóvenes entre 20 y 39 años; siendo el 39 por ciento de los casos nuevos de los últimos 5 años, los que corresponden al grupo de edad de 20 a 29 años.


En tanto, las regiones que concentran los mayores niveles de infección por VIH/SIDA en los tres últimos quinquenios, son Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Valparaíso y Metropolitana. A su vez, las tasas de VIH en los dos últimos quinquenios, en todas las regiones, fueron mayores que las mostradas en etapa SIDA.


Por ello, el Servicio de Salud Viña del Mar Quillota, SSVQ, se ha sumado a las actividades de conmemoración del Día Mundial de la Lucha contra el VIH-SIDA en sus hospitales y la red de atención primaria.


Charlas educativas en Hospital San Martin de Quillota


Con una charla educativa enfocada hacia la comunidad usuaria el Hospital San Martín de Quillota conmemoró el Día Mundial del VIH – SIDA, actividad organizada por el Programa VIH – SIDA del Hospital San Martín, a cargo de la doctora Yasna Carrasco, quien organizó esta actividad enfocada en los usuarios del establecimiento, apuntando con ello a la prevención y promoción en salud.


En tanto, las matronas Javiera Toledo y Camila Maturana expusieron una didáctica y educativa charla acerca de los alcances, causas y consecuencias de esta enfermedad, poniendo especial énfasis en los métodos de prevención de la misma. La iniciativa, que fue agradecida por los presentes, también permitió hacer entrega de globos y material informativo a los presentes.


De esta manera, el Hospital San Martín se sumó a las numerosas iniciativas que pretender poner en relieve este día que se conmemora desde el año 1988, y que apunta a prevenir una de las enfermedades más graves de las últimas décadas la que, no obstante, puede ser tratada de buena forma si el paciente se somete al tratamiento que es parte de las prestaciones de las Garantías Explícitas en Salud, GES.


Hospital Dr. Gustavo Fricke llamó a realizarse examen preventivo


Por su parte, la enfermera Mabel Carvajal, del Hospital Dr. Gustavo Fricke, entregó una serie de consejos a la comunidad, pacientes y usuarios que acuden al centro asistencial, entre las que destacan “usar preservativo para prevenir enfermedades de transmisión sexual, mantener una pareja única y realizarse el examen del VIH-SIDA si se mantuvieron conductas de riesgo”.


Según lo explicado por la enfermera Mabel Carvajal “la importancia de hacerse el examen radica en permitir diagnosticar precozmente esta patología, ya que es una enfermedad silenciosa donde no hay manifestaciones, por ello al hacer el examen se puede tener mayor control y eso evita riesgos futuros, pues nos hemos encontrado con pacientes que llevan años con conductas de riesgo sin hacerse el examen y llegan con su salud muy deteriorada al Hospital”.


Señalar que el resto de los Hospitales y centros de atención primaria de la jurisdicción del Servicio de Salud Viña del Mar Quillota, también se sumaron a estas actividades de promoción, como una forma de crear conciencia en la población sobre la importancia de mantener conductas que puedan prevenir el contagio del VIH-SIDA.

Deja una respuesta