Denuncia del diputado Urízar es investigada en Tribunales y en Comisión de la Cámara

 

 

El Ministro de Obras Públicas fue convocado a la Comisión de Recursos Hídricos para referirse a graves irregularidades en ESVAL y la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH), denunciadas por el parlamentario.


En la Comisión de Recursos Hídricos, en la Contraloría y en los Tribunales de Justicia, es investigada la denuncia interpuesta por el diputado Chrsitian Urízar, quien reveló documentos que prueban graves irregularidades en la relación existente entre ESVAL y la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH), donde además la sanitaria adeudaría $15 mil millones al fisco.


Cabe destacar que el parlamentario entregó la información preliminar a la Contraloría Regional; sin embargo, a la luz de nuevos antecedentes, puso el caso en manos del Ministerio Público, presentando una denuncia contra quienes resulten responsables por estas situaciones.


“Aquí hay una situación irregular que, al menos, debe ser revisada por el Ministerio de Público, ya que hemos podido constatar que no existen cobros precisos por la utilización de pozos de aguas que son del fisco. No existe una medición de los caudales de agua que se usan por parte del Estado, quedando este proceso a cargo de la misma empresa privada. Eso nos parece que al menos es irregular y deja desprotegido el recurso hídrico. Según estimaciones que hemos realizado habría una deuda que ascendería a los $15 mil millones sólo en esta región”, explicó Urízar.


El parlamentario detalló que se han producido además situaciones como el traspaso de una camioneta 4×4 desde ESVAL al ex Director Regional de la DOH, Christian Veliz, para labores poco claras.


“Nos encontramos frente a un bien de todos los chilenos que es el agua, que debe administrar la Dirección de Obras Hidráulicas y que no está siendo medida, que ESVAL la está ocupando y la está vendiendo a cada uno de los habitantes de la Región de Valparaíso, lo que es un gran problema. ESVAL ya ha hecho una declaración pública, donde asume que tiene deudas con el Estado de Chile y que está viendo cómo acuerdan los flujos para poder pagarlo y eso es un problema grave”, señaló.


Otros casos


Urízar expuso también el caso ante la Comisión de Recursos Hídricos de la Cámara, a solicitud de los miembros de este grupo parlamentario, ocasión en que se acordó solicitar la presencia del Ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga, para que se pronuncie sobre este el tema, dado que este tipo de situaciones podría repetirse en otras regiones del país.


“Las condiciones que llevaron a que se diera esta situación en la Región de Valparaíso están igualmente instaladas en distintas regiones, por la imposibilidad de controlar el flujo de agua cruda que se entrega a las sanitarias, donde además es la misma empresa quien realiza las mediciones, por lo que claramente los valores los pone el comprador, lo que resulta absolutamente irregular. Más aún en el caso de Valparaíso, donde hubo un acuerdo de los valores de flujo y ya van 2 años y medio sin pagar”, explicó Urízar.


El parlamentario detalló que en la actualidad el Estado no tiene la capacidad técnica para medir cuanto recurso hídrico están ocupando las empresas privadas, por lo que planteó la necesidad de que el MOP tome cartas en el asunto.

Deja una respuesta