Plebiscitos regionales, la transferencia de competencias de gobierno y de administración a las regiones y la descentralización son algunas de las medidas que destacó el Consejero Regional comunista Daniel Garrido que irían en directo beneficio de la región de Valparaíso.
Como positivo calificó el trabajo desarrollado por la Comisión Asesora Presidencial para la Descentralización que entregó en el Congreso Nacional a la Presidenta Michelle Bachelet el informe con las 70 medidas que buscar generar una mayor autonomía en las regiones.
Al respecto, el Consejero Regional (PC) Daniel Garrido destaca tres medidas relacionadas con la región indicando que “en primer lugar resaltar la autonomía política que plantea la elección del intendente, lo que generaría la idea de un gobierno regional, donde los Consejeros Regionales tendrían una participación directa con el Intendente, quien sería el nuevo Presidente del CORE, pero lo importante de esta medida es que se implementarán elementos de participación local como plebiscitos regionales y locales”.
El segundo aspecto que el CORE Daniel Garrido menciona como relevante para generar autonomía para las regiones dice relación con “la transferencia de competencias de gobierno y administración, es decir, traspasar decisiones importantes que ahora están centralizadas en la región Metropolitana, en el poder central, y que pasarían a las regiones entregándoles una mayor autonomía a las regiones, permitiendo incluso que algunos servicios sean descentralizados y ya no tengan una administración desde el gobierno central, sino de la región”, aseguró.
Descentralización fiscal y cambio de la Constitución
Para lograr las medidas antes mencionadas según Daniel Garrido es necesario “implementar una descentralización fiscal, sin embargo, el tema de fondo en este aspecto es el cambio de la Constitución donde se valore y quede establecido la idea del estado descentralizado, ya que eso permite que más recursos queden en nuestras regiones, hecho que no pasa en la actualidad”.
En este sentido, el representante de la provincia de Petorca comentó que “el impuesto específico a las mineras pasará de un 3,5% a 5%, situación que en nuestra región favorece a la provincia de Petorca o a la zona del Aconcagua, donde está la gran minería, ya que un 20% de estos recursos iría para las comunas donde se extraen estos recursos, otro 20% para el conjunto de las comunas de la región y se incorpora un 10% para un fondo de innovación que permita volver a invertir en el desarrollo de la zona, lo cual significa un avance significativo para comunas como Cabildo, pues los recursos que producen las grandes mineras o grandes empresas, como el puerto de Valparaíso y San Antonio no generan recursos para las comunas ni para las regiones”.
Zonas rezagadas y nueva región
El Consejero Regional comunista manifestó que además espera que “se haga una inversión especial para ciertas comunas que tienen retraso, tal como ya se ha implementado entre las primeras 50 medidas de la Presidenta, por ello esperamos que se puedan incorporar comunas de la región de Valparaíso, que son notoriamente rezagadas y necesitan una inversión especial, como la comuna de Petorca, entre otras”.
Por último, Daniel Garrido indicó que “esperan se pueda concretar el anuncio de la Presidenta Bachelet respecto a la creación de la nueva región de Aconcagua, hecho permitiría un desarrollo y autonomía para esta zona de la región de Valparaíso”.