La institución entrega microcréditos productivos, capacitación y redes.
A lo largo de sus doce años de existencia más de 250 mil de emprendedores se han visto apoyados por el servicio integral que entrega Fondo Esperanza. En la actualidad, personas desde Arica a Chiloé pueden acercarse a una de las 54 oficinas de Fondo Esperanza para desarrollar sus negocios.
Santiago, 3 de octubre – En Valparaíso, en la calle Huito está la peluquería Shalom y su orgullosa dueña, Ximena Riquelme. Con perseverancia y esfuerzo ha sacado adelante a sus dos hijos, tiene una clientela fiel y un salón que comparte con dos peluqueros. Aunque aún quedan cosas por hacer. “Me gustaría tener más bonito, con más comodidades para cuando viene la gente. Eso tengo como meta”, dice mientras posa para el lente del fotógrafo sin vergüenza.
Con esos planes en mente, el apoyo de Fondo Esperanza ha sido muy importante. “Llegué hace tres años y ha sido una súper buena experiencia. Compartimos con mi Banco Comunal “Garibaldi” y me gusta incentivar a los otros a que sean responsables. Soy de las que cree que tenemos que remar todos para el mismo lado”, cuenta Ximena.
Tal como ella, alrededor de 250 mil microempresarios de Chile se han visto apoyados por la institución de desarrollo social que este 2014 cumple doce años de existencia. Microcréditos productivos, capacitación y promoción son redes son parte del servicio integral que entrega Fondo Esperanza (FE) a través de sus 54 oficinas desde Arica a Chiloé.
Mario Pavón, gerente general de FE, afirma: “Estamos muy contentos y orgullosos del trabajo que hemos realizado todo este tiempo. A lo largo de estos años hemos sido una ayuda para miles de emprendedores y sus familias”. Por su parte, el Jefe de la Oficina Maipú Sur de Fondo Esperanza, Mauricio Figueroa, quien lleva seis años y medio en la institución, asegura que su experiencia como trabajador ha sido bonita y reconfortante. “Es una labor que no sólo va en directo beneficio de las personas sino que también de todo su entorno. Es gratificante ver cómo mejoran sus condiciones de vida”, agrega.
De hecho, Ximena es el fiel ejemplo de que con trabajo, esfuerzo, constancia y un apoyo necesario los sueños se pueden cumplir. En la actualidad, esta emprendedora ha visto como su negocio ha crecido y a la larga como sus ingresos han aumentado. Señala que seguirá desarrollando sus proyectos de la mano de Fondo Esperanza.
Sobre Fondo Esperanza.
Fondo Esperanza (FE) es una institución de desarrollo social, que tiene como misión apoyar el emprendimiento de mujeres y hombres emprendedores de sectores vulnerables a través de microcréditos productivos, capacitación y promoción de redes de apoyo, con el objetivo de aportar al mejoramiento de sus condiciones de vida, la de sus familias y comunidades.
FE cuenta con más de 12 años de trayectoria en el país, y actualmente apoya a más de 80.000 emprendedoras(es) de 240 comunas desde Arica a Chiloé, y está presente en 54 oficinas a lo largo del país. Es la comunidad de emprendimiento solidario más grande de Chile.
La institución funciona en base a la metodología de Bancos Comunales (BC), la cual busca fomentar la organización, confianza y la solidaridad para el logro de objetivos comunes, a través de garantías solidarias. Si bien los integrantes de un BC desarrollan sus negocios de manera independiente, son coavales solidarios en el compromiso que asumen grupalmente.