El Alcalde de Zapallar, Nicolás Cox, concientizó respecto al impacto negativo en el turismo rural que tendría el trazado dispuesto en el plan de extensión de la Línea Elétrica Cardones- Polpaico.
Artesanías típicas chilenas como sombreros de huaso, trabajos en mimbre, chocolates artesanales, cerámicas, trabajo en greda, entre otros, se pueden encontrar en la Tercera Fiesta de Turismo Rural, realizada en la localidad de Catapilco, ubicada en la comuna de Zapallar, a 140 kilómetros de Santiago.
La iniciativa organizada por la Municipalidad de Zapallar y financiada por el Gobierno Regional, a través del Servicio Nacional de Turismo, Sernatur, está dirigida a toda la familia y busca insertar a Catapilco en el mapa nacional de turismo rural, por medio del rescate patrimonial del Ferrocarril.
El alcalde de Zapallar, Nicolás Cox, agradeció el financiamiento y apoyo entregado por Sernatur y destacó el impacto que podría tener en el turismo rural la ampliación del proyecto de línea eléctrica: “Coincidimos con Sernatur en un turismo de calidad, modelo, un turismo que rescate las tradiciones y el patrimonio de nuestras comunas y sobre todo en un turismo sustentable. No obstante, Catapilco está sufriendo una gran angustia, la misma de varias comunas de nuestra región a causa de la nueva Carretera Eléctrica”.
“El Servicio Nacional de Turismo, es un organismo competente en el tema de declaración de impacto ambiental y por supuesto, que una de las materias más afectadas es el turismo, en caso de que se concrete la instalación de estas torres eléctricas que tienen un tamaño absolutamente desproporcionado para nuestra comuna y para nuestros vecinos”, agregó la autoridad comunal.
La inauguración, se realizó en el Sector Estación de Catapilco y tuvo a un centenar de invitados que disfrutaron del show del grupo Rayen y del ballet folclórico Alma Cuequera.
Con esto, Catapilco da por iniciadas sus fiestas patrias que se prolongarán hasta el sábado 20 de septiembre.