En Quilpué se realizó el “Primer Encuentro Regional Municipal de la Atención Primaria de Salud de la Región de Valparaíso”

 

 

El encuentro fue organizado por la Asociación Regional de Municipalidades de Valparaíso y contó con la presencia del Alcalde Mauricio Viñambres, el presidente de la Confederación Nacional de Funcionarios de Salud Municipal (CONFUSAM), Esteban Maturana y encargados de salud primaria de toda la quinta región.


Con el propósito de mejorar la salud municipal, específicamente la Atención Primaria en la región, alcaldes de distintas comunas, encargados de salud primaria de toda la quinta región y el presidente de la CONFUSAM, Esteban Maturana, se reunieron el día de ayer para tratar temas específicos y de esta forma crear una alianza estratégica para un mejor funcionamiento y atención a todas las personas que concurren a estos centros de salud.


La actividad que se llevó a cabo en la comuna de Quilpué y donde expusieron el Alcalde Mauricio Viñambres y el presidente de la CONFUSAM,  tuvo como objetivo principal dar a conocer de forma directa a las autoridades las problemáticas que aquejan tanto a los municipios como a los funcionarios de la salud primaria.


En ese contexto el Jefe comunal sostuvo que  “este es el primer encuentro que la asociación de municipalidades está realizando con respecto a la atención primaria, hemos reunido a los municipios para tener una conversación, además queremos elaborar un documento donde queremos hacer presentes a los servicios de salud de nuestra región, y también al ministerio de salud las dificultades que hoy hay en la atención primaria”


Además agregó que “estamos con problemáticas de médicos que es uno de los principales problemas que nos aqueja, los recursos para el pago de sus sueldos, en muchos casos no tenemos la atención oportuna para la gente, y la gente está responsabilizando a los municipios, cosa que no tiene responsabilidad por parte de nosotros”.


En tanto el Presidente de la CONFUSAM, señaló que “nosotros históricamente hemos planteado la necesidad de constituir una alianza estratégica entre la agrupación de alcaldes del país, nuestras organizaciones y ojalá organizaciones de usuarios de los servicios de salud, a efecto de que no solo sea un discurso el fortalecer la atención primaria, el discurso tiene que ir acompañado de acciones concretas”


Paro Nacional


Además en la instancia, tanto el edil comunal, como Esteban Maturana destacaron que la Atención Primaria de Salud en el país es un tema que debe tratarse con suma urgencia, ya que existen déficits en distintos ámbitos que aquejan tanto a funcionarios como usuarios.


“Nosotros estamos conscientes de que hubo un anuncio en materia de medicamentos, por parte de la presidenta de la república, pero creemos que no es suficiente, creemos que el tema del per cápita es bajo, es posible que se llegue hasta 4 mil pesos por persona, nosotros creemos que debe ser alrededor de los 6 mil, y si no logramos tener sobre ese monto no vamos a poder dar la atención que la gente está requiriendo. Es por eso que hemos hecho este encuentro, queremos tener una alianza estratégica, de apoyo y colaboración con la CONFUSAM y con los trabajadores de la salud” puntualizó el alcalde.


Asimismo, el presidente del gremio explicó las razones específicas por las que CONFUSAM llamó a un paro nacional y a una marcha por la “inexistencia de protocolos suscritos” para este próximo 24 y 25 de septiembre.


“Esta es una decisión compleja, pero necesaria en un escenario en donde a pesar de todas las señales que hemos dado nosotros, en querer construir una hoja de ruta con el gobierno un protocolo de acuerdo para nuestros trabajadores y trabajadoras, no se ha dado respuesta”


El presidente nacional de la CONFUSAM agregó que esas demandas van relacionadas a resolver temas como la nueva ley de incentivo al retiro, estabilidad laboral, traspaso de personal administrativo que ejerce funciones de técnico a la correspondiente categoría en el estatuto de atención primaria, aumento de los sueldos y mejora del financiamiento de la salud municipal.


En ese contexto señaló que “tenemos bastante gente con contratos basura, gente que no tiene ninguna protección, gente con contrato a plazo fijo que duran un mes, y tenemos que solucionar el retiro de nuestras trabajadoras que llevan mucho tiempo trabajando, resolver el problema de aquellos administrativos que están cumpliendo funciones de técnicos a nivel superior y se les paga como administrativos, resolver el financiamiento de la salud municipal que se está trabajando con una comisión del ministerio y de los alcaldes para poder evaluar el estado del per cápita, y modificarlo y que tendría que estar establecido en los 6 mil pesos”


Además en la ocasión recalcó que hace 3 meses la ministra de Salud Helia Molina se comprometió  con la suscripción de un protocolo de acuerdos entre dicho ministerio y la CONFUSAM respecto de las demandas que la Confederación Nacional de Funcionarios de Salud Municipal puso a consideración de las autoridades, desde los inicios del actual gobierno, acuerdos que aún se han cumplido.


Pese a eso el presidente del gremio comunicó que se tomarán las medidas necesarias para aminorar al máximo los efectos que pueda provocar este paro en la población.

Deja una respuesta