Squella por acusación constitucional: “La Cámara no ha estado disponible para corregir una injusticia con otra injusticia”

 

 

 

 

El parlamentario que presidió la comisión evaluadora del libelo aseguró que “no se reunían los requisitos para conformar la causal de notable abandono de deberes”.


Por 71 votos contra 30, la Cámara de Diputados rechazó este martes la acusación constitucional que presentaron 10 parlamentarios en contra del ministro de la Corte Suprema Héctor Carreño.



Tras la votación, el diputado UDI Arturo Squella –quien presidió la comisión evaluadora de la admisibilidad de la acusación- sostuvo que “la Cámara de Diputados no ha estado disponible para corregir una injusticia con otra injusticia”.


En el marco de una extensa sesión, que se prolongó por cerca de ocho horas, el parlamentario entregó sus argumentos, con especial énfasis en aspectos de derecho.


Así, el legislador concluyó que “no se reunían los requisitos para conformar la causal de notable abandono de deberes, no se planteaban argumentos concretos, particularmente por las personas que vinieron a la comisión”.


Respecto de la labor realizada en esa instancia evaluadora, el diputado Squella comentó que “tuvimos una comisión de trabajo que fue sorteada, compuesta por cinco miembros, donde recibimos a muchas personas, profesores de derecho constitucional, penal, administrativo, procesal penal, y todos y cada uno de ellos, desde distintas perspectivas, coincidían y nos permitieron hacernos la convicción de que no correspondía acusar constitucionalmente a esta persona y que, más aún, sería una tremenda injusticia”.


Sin embargo, el parlamentario gremialista valoró la notoriedad que esta acusación permitió que tuviera la problemática de los hogares que dependen del Servicio Nacional de Menores (Sename), diciendo que “todos coincidimos en que las condiciones en que se trabaja en esos lugares y donde se vulneran los derechos de los menores es algo inaceptable”.


“Hoy día es el Ejecutivo, que es el responsable del Sename, quien tiene la palabra y quien puede hacer algo contundente para resolver las problemáticas sobre este tema, partiendo por la ley de presupuestos que enviará para su discusión en las próximas semanas”.

Deja una respuesta