El Alcalde de Zapallar, Nicolás Cox, en conjunto con el Director Regional de la Junaeb, Reinaldo Orellana, destacaron la importancia del beneficio otorgado a estudiantes de ascendencia indígena.
Una emotiva ceremonia tuvieron los niños de enseñanza básica y media, pertenecientes a la comuna de Zapallar, los cuales fueron reconocidos por haber obtenido la Beca Indígena 2014, beneficio que otorga la Junaeb a los estudiantes de ascendencia indígena que presentan buen rendimiento académico y situación económica vulnerable.
La ceremonia de entrega fue presidida por el Director Regional de JUNAEB, Reinaldo Orellana, en conjunto con el Alcalde de Zapallar, Nicolás Cox.
El emotivo acto tuvo como objetivo mostrar a los niños y jóvenes la importancia de pertenecer a los pueblos originarios de nuestro país y mantener un buen rendimiento académico.
“Estamos terminando la entrega de las Becas Indígenas en la provincia de Petorca, particularmente ahora en la comuna de Zapallar. Hemos recorrido toda la provincia entregando la Beca Indígena que de una u otra manera viene a entregar un aporte en recurso económicos a las familias y sus estudiantes para que puedan desarrollarse en el contexto educativo y también, viene a reconocer la calidad de indígena y ser buenos estudiantes”, dijo el Director Regional (PT) de Junaeb, Reinaldo Orellana.
El alcalde de Zapallar, Nicolás Cox, destacó que: “Me parece una actividad muy profunda. La verdad es que me llenó de orgullo poder haber participado en el Teatro de Zapallar junto al Director Regional de Junaeb, de la entrega de esta beca. Nosotros queremos una educación que sea de calidad y nosotros en las comunas tenemos la obligación de entregarla”.
“Me parece que la asistencia de la Coordinadora Provincial y Comunal de los Pueblos Originarios le otorgó el realce que la ceremonia y los niños se merecían. Un gran abrazo y muchas felicitaciones a los niños y familias de los beneficiados”, agregó el alcalde de Zapallar.
Beca Indígena 2014
¿En qué consiste?
Es un aporte monetario de libre disposición que se entrega a los estudiantes de ascendencia indígena. Para la educación básica es de $93.500 y para la educación media es de $193.000, ambos pagos en dos cuotas. Para la educación superior el pago es de $607.000 y se realiza en 10 cuotas.
¿Cuál es su objetivo?
Facilitar el acceso al sistema educativo de los estudiantes indígenas.
¿A quiénes está destinado?
A estudiantes de ascendencia indígena de educación básica, media y superior que presentan buen rendimiento académico y una situación socioeconómica vulnerable.
¿Cómo se postula?
Educación básica y media: se postula en los Departamentos Sociales de las Municipalidades y/o Departamentos de Educación Municipal correspondiente al domicilio familiar del postulante.
Educación superior: se postula en las Direcciones de Asuntos Estudiantiles de cada organismo de educación superior. En caso de no contar la institución con asistente social, se deberá postular en el Departamento Social de la Municipalidad correspondiente al domicilio familiar.
Luego, los asistentes sociales de municipios o instituciones de educación superior pueden realizar la postulación a través de la web.
¿Cuáles son los requisitos?
• Posee ascedencia indígena certificada por la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (CONADI).
• Cursar desde el segundo ciclo de educación básica (5º básico). Tener como mínimo una nota promedio de 5.0 en educación básica y media, de 5.0 en el primer año de educación superior y 4.5 en los años posteriores.
• Acreditar una situación socioeconómica deficiente que justifique la necesidad del beneficio.
¿Dónde se renueva?
Educación básica y media: en los Departamentos Sociales y/o Departamentos de Educación Municipal correspondiente al domicilio familiar del renovante.
Educación superior: en las Direcciones de Asuntos Estudiantiles de cada organismo de Educación Superior. En caso de no contar la Institución con Asistente Social, se deberá renovar en el Departamento Social de la Municipalidad correspondiente al domicilio familiar.
Tienen derecho a renovar todos los estudiantes que habiendo tenido la beca el año anterior no cambian de nivel educacional.