Este sábado a las 19:30 horas en el Salón de Honor del municipio se presentará «Música de Cámara por el Sur de Chile», proyecto financiado por el Fondo de la Música 2014.
Como parte de las actividades culturales de la comuna de Quilpué este sábado 23 de agosto se presentará en el Salón de Honor de la Ilustre Municipalidad de Quilpué, “Música de Cámara por el Sur de Chile”.
El trío de cámara es integrado por Kathya Contreras (violín), Carla García (piano) y Daygoro Serón (violoncello). El grupo tuvo su estreno el año pasado en Valdivia, sin embargo, estos tres jóvenes músicos se conocen desde hace más de 8 años cuando compartían casa de estudios en el Conservatorio de la UACh, donde además de coincidir en asignaturas, se conocieron musicalmente en orquesta y grupos de cámara.
Actualmente Carla y Kathya están tituladas del conservatorio de la UACh, ésta última continúa sus estudios de violín en Lübeck, Alemania. Daygoro reside y estudia en Salzburgo, Austria desde hace tres años. Desde el año pasado que los 3 coinciden en Chile y decidieron juntarse y comenzar a trabajar como trío de cámara, aprovechando la afinidad entre ellos y los conocimientos adquiridos después de tantos años de estudio.
Actualmente se presentan con un ambicioso repertorio, el cual presentarán en diversas regiones de nuestro país, gracias a los fondos otorgados por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes.
El presente programa incluye obras de distintos periodos de la música de cámara, donde el trío con piano es, junto al cuarteto de cuerdas, la formación más utilizada y de mayor desarrollo en este género. El trío op.1 no.3 de Beethoven, es el reflejo del clasicismo vienés, de un joven compositor muy ligado a la tradición y la forma de la época, pero que ya presentaba varias de las originalidades que consolidaría y lo distinguirían en la posteridad.
El trío en Sol Menor de Enrique Soro, es de las obras más importantes de compositores chilenos para esta formación fue dedicada a Pau Casals, quien lo estrenó con su trío en Barcelona en 1926, año de su composición. Por último, el Trío op.15 de Bedřich Smetana es una obra cargada de emotividad y sentimiento, escrita tras la muerte de su hija mayor, donde el sentimiento de dolor y desgarro se contrastan con el lirismo de bellos pasajes líricos y la rítmica bohemia propia del nacionalismo romántico del compositor.
La actividad es completamente gratuita y abierta a todo público. La cita es para las 19:30 horas en el Salón de Honor del municipio, espacio que el Alcalde Mauricio Viñambres ha abierto y destinado para bandas de Quilpué y de todos los lugares, con el propósito de acercar la música y la cultura a la comunidad quilpueína.