Los dichos los formuló el jefe provincial Gianni Rivera durante una jornada de información a los distintos actores involucrados en este proceso y en el cual tomó parte la seremi de Educación, Javiera Serrano.
Una reforma educacional “de cara a la gente, mirando a las personas” es lo que pretenden las autoridades actuales en el marco del proceso de modernización del sistema de enseñanza que lidera el Ministerio de Educación y que, junto a la Reforma Tributaria y el cambio a la Constitución, fueron los tres ejes de campaña de la Presidenta Michelle Bachelet.
Así lo expresó el gobernador de Marga Marga, Gianni Rivera, quien junto a la secretaria regional ministerial de Educación, Javiera Serrano, participan durante este miércoles en una serie de reuniones con distintos actores de la educación, con el fin de hacer aclaraciones y derribar mitos en torno a la Reforma Educacional.
UN PAÍS MÁS IGUALITARIO
“Chile tiene que ser distinto, tiene que ser un país más igualitario, tiene que ser un país diferente y lo va a ser con una reforma a la educación de calidad, como la que está impulsado el gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet. Nosotros queremos que toda la comunidad de la provincia de Marga Marga lo sepa, por eso es que queremos hacer una reforma de cara a la gente, mirando a las personas, diciéndoles cómo lo pretendemos hacer porque esta reforma se va a hacer con todas y con todos, y ese va a ser el sello de esta reforma educacional”, manifestó Rivera.
Indicó el gobernador provincial que junto a la seremi “hemos querido hacer en la provincia de Marga Marga una jornada completa, con todos los actores que están involucrados en esta reforma, apoderados, estudiantes, sostenedores, directores de colegios, municipios, direcciones municipales de educación, porque nos interesa de sobremanera saber su opinión, informarles de esta reforma y sobre lo beneficiosa que es para el desarrollo de este país y de sus futuras generaciones”.
En tanto, la seremi de Educación indicó que esta jornada, que considera durante el día seis reuniones -la última de las cuales es un diálogo ciudadano, a las 18 horas, en el Teatro Pompeya de Villa Alemana, en el que tomará parte el secretario ejecutivo de la Reforma Educacional Andrés Palma-, se enmarca en un trabajo que se está realizando a nivel regional para difundir los beneficios de este proceso.
“Hemos hecho un trabajo, un barrido regional, estamos visitando todas las provincias haciendo un diseño de diálogo y de consulta con todos los actores relevantes”, manifestó.
DIÁLOGOS CIUDADANOS
Serrano también se refirió a que el Ministerio de Educación está diseñando, a través de la unidad de Participación Ciudadana, “diálogos ciudadanos” que se celebrarán en distintas comunas de la región.
“Los diálogos van a tener una metodología bien específica, que tiene relación con hacer un levantamiento de esa información con los consensos, para que sean aportativos a la redacción de los proyectos de ley que vienen, en especial el corazón, que es el de calidad a la educación de los niños y niñas de Chile”.