Así lo comunicó el gobernador Gianni Rivera, quien dijo que ello se entiende porque en las zonas vulnerables, mayoritariamente son ellas quienes dirigen los hogares.
De los 439 casos con atención social que atendió la Gobernación de Marga Marga entre el 1 de enero de 2014 y el 30 de julio del mismo año, 373 fueron realizados por mujeres, lo que equivale a un 85%, y solamente 60 fueron hechos por hombres, lo que significa un 13,7%. El saldo corresponde a casos en los cuales los interesados no dejaron establecidos el sexo en los respectivos formularios.
Así lo comunicó el gobernador de Marga Marga, Gianni Rivera, quien dijo que el dar a conocer este tipo de información que ha sido extraída por profesionales del Departamento Social, “tal como nos ha pedido la Presidenta Michelle Bachelet, busca transparentar la gestión que realizamos en el servicio público, de modo que todos y todas puedan saber lo que hacemos y cuáles son nuestros resultados”.
En cuanto a la proporción de atenciones según sexo, explicó el jefe provincial que el alto número de situaciones que llevan a cabo las mujeres “se explica porque, en general, las jefaturas de hogar en las familias vulnerables en nuestra provincia, que son quienes piden algún tipo de apoyo, son mujeres. Además, son ellas las que tienen mayor participación en las organizaciones sociales”.
EDUCACIÓN
El gobernador también manifestó respecto del nivel de educación de los usuarios que “en la medida que aumenta la instrucción de quienes vienen solicitando algún tipo de atención social, como ayudas, disminuyen las necesidades de acceso a los programas sociales”.
Lo anterior se sustenta en el hecho que del total de casos (439), la mayor proporción la tienen quienes han cursado la enseñanza media, con 114 casos, lo que equivale a un 26%. De ahí, las cifras bajan respecto de quienes tienen educación técnica (18 casos-4,1%), educación universitaria completa (7 casos-1,6%), educación universitaria incompleta (9 casos – 2,1%).
NACIONALIDAD
Respecto de la nacionalidad de quienes acuden hasta la oficina de calle Manuel Rodríguez 800, en Quilpué, Rivera destacó que “el 99% corresponde a connacionales, y solamente el 0,4% son peruanos y el 0,3% colombianos”.
Dicha cifra de extranjeros, casi inexistente, se debe a que, en estos casos, la normativa de los programas sociales establece que sólo pueden acceder a este tipo de peticiones los nacionales así como quienes siendo extranjeros tienen permanencia legal y cédula de identidad chilena.
EDAD
Rivera también informó de la edad de quienes realizan estos trámites en la Gobernación de Marga Marga.
Sobre el particular, manifestó que “la mayor parte de quienes recibimos para estos efectos tiene sobre 60 años. Ello corresponde del total de 439 casos a un 33,9%, vale decir, 149 situaciones”. Le sigue el rango etario que va de los 50 a los 59 años, con 83 atenciones, lo que corresponde a un 18,9%.
PROCEDENCIA
Finalmente, el estudio realizado también arroja la procedencia. Al respecto, el gobernador provincial señaló que la mayor parte de los casos con atención social corresponde a personas que dan como domicilio Quilpué.
“En este caso, Quilpué va adelante en el estudio. Del total de atenciones sociales, 285 corresponden a personas con domicilio a esta comuna. Otras 112 son de Villa Alemana, en tanto que de Limache y Olmué son 19 y 10, respectivamente”, concluyó.