Experto participó en el seminario de actualidad “Reforma Tributaria después del acuerdo: ¿Qué panorama enfrentan las empresas?” que realizó la Cámara Regional del Comercio de Valparaíso (CRCP).
“Reforma Tributaria después del acuerdo: ¿Qué panorama enfrentan las empresas? se tituló el seminario de actualidad que realizó hoy la Cámara Regional del Comercio de Valparaíso (CRCP) y que contó con la exposición de Gonzalo Sanhueza Dueñas, director de Empresas de Econsult.
En la actividad, que se desarrolló en el Casino de Viña del Mar, el experto explicó que la propuesta original de modificación al sistema impositivo planteaba “riesgos constitucionales, operacionales y sobre el ahorro y la inversión y se logró convencer primero al Gobierno y después al Senado de que estaban estos peligros y, por lo tanto, el Senado fue un buen instrumento canalizador para poder abrir la discusión alternativa”.
El ejecutivo planteó que “todos los países que hacen reformas tributarias de esta magnitud como la que estamos haciendo ahora, que no es una modificación menor, se toman mucho tiempo, de dos a tres años, porque hay mucho que analizar, efectos que estudiar y medir y nosotros teníamos todos los elementos tributarios para poder haber hecho una mejor reforma tributaria si nos hubiesen dado un poco más de tiempo”.
En la oportunidad, el presidente de la CRCP, Gustavo González Doorman, sostuvo que como gremio “valoramos el acuerdo alcanzado entre el Gobierno y los integrantes de la Comisión de Hacienda del Senado, no obstante, como sector nos preocupa el alza de impuesto a las empresas del 20% al 27%, debido al negativo impacto que esto podría tener en la inversión y en el flujo de caja, lo que a su vez se traduciría en mayores exigencias para el capital de trabajo”.
Sin perjuicio de lo anterior, el líder gremial afirmó que “nos parece positivo el incentivo al ahorro para pequeñas y medianas empresas con ventas hasta 100 mil UF, ya que les permitirá reinvertir sus utilidades y con ello continuar con sus procesos productivos, lo que a nuestro constituye un cambio fundamental respecto al proyecto original de reforma tributaria”.
De la misma forma, recalcó que aun cuando “como CRCP rescatamos el amplio consenso que se logró en torno a esta iniciativa, creemos que no es la reforma tributaria óptima y que debe continuar perfeccionándose para no perjudicar a sectores económicos que hoy son el motor de crecimiento de nuestro país”.
González Doorman insistió en que la discusión en esta materia se haga con responsabilidad y altura de miras y sin desconocer las señales de desaceleración que está mostrando la economía nacional y regional, especialmente ahora que la última cifra del INACER en el trimestre enero – marzo de este año reveló una contracción de 5,6% respecto de igual trimestre del 2013.
Por último, el presidente de la CRCP remarcó la necesidad de realizar los mayores esfuerzos por resolver pronto la incertidumbre en torno a la Reforma Tributaria para no afectar el crecimiento y desarrollo del país.