Finalizan cursos y talleres orientados a personas con capacidades diferentes en la comuna de Quilpué

 

 

El programa de capacitación y desarrollado por la Oficina de Discapacidad de la Municipalidad de Quilpué, nace de una iniciativa del Alcalde Mauricio Viñambres quien ha puesto especial énfasis en la atención y apoyo que se brinda a quienes tienen capacidades distintas y a sus familias.


Fomentar la integración social y laboral de las personas con capacidades diferentes de la comuna de Quilpué, fue el principal objetivo de los diversos talleres y cursos que se dictaron durante los meses pasados, impulsados por el Alcalde Mauricio Viñambres y la Oficina de Discapacidad de la Municipalidad de Quilpué y que ayer se dieron por finalizados en el salón de la Cruz Roja de Quilpué.


Entre los cursos y talleres desarrollados, se encuentra; Baile, Computación, Lecto-escritura en braille, Gimnasia terapéutica, Hidroterapia, Artes visuales y Autocuidado, Desarrollo de movimiento con metodología Sherborne entre otros. A la actividad asistieron un centenar de niños y jóvenes de la comuna de Quilpué de manera totalmente gratuita donde pudieron capacitarse en los cursos y talleres que más les acomodaran.


En ese contexto el Alcalde de la comuna, señaló que” en primer lugar yo quisiera agradecer a las madres y a los padres que tienen una preocupación constante de sus hijos y que están pendientes día y noche de la evolución de estos niños con capacidades distintas”.


La integración de quienes tienen capacidades distintas seguirá siendo una preocupación constante para esta gestión municipal, donde se ha trabajado intensamente por la igualdad de oportunidades, la capacitación “de y en” la diversidad, así como la lucha contra la discriminación que sin duda hará que la comuna destaque a nivel regional y nacional en este tipo de capacitación.


“Nosotros vivimos en una sociedad distinta nos cuesta a veces entender a los que decimos entre comillas que son normales, o que no tienen un discapacidad física o mental,  nos cuesta entendernos entre nosotros, imagínense a esas personas con capacidades distintas que no son iguales al común de las personas y esto sin duda nos llama a reflexionar a pensar sobre nuestras vidas y también sobre la de estas personas con distintas capacidades” destacó el jefe comunal.



Quilpué en materia de discapacidad e integración


La comuna de Quilpué ha trabajado intensamente durante  7 años, con la realización de un inédito censo comunal  de discapacidad, donde se pudo detectar las principales necesidades de la población con distintos tipos de discapacidad, lo que permitió desarrollar una política de trabajo seria y comprometida.


En este contexto, se ofrece diversas alternativas para los niños y jóvenes y también para sus familias.


Además es necesario destacar que el Alcalde sacó adelante el proyecto de reconstrucción de la Escuela Especial de Desarrollo Renacimiento, que cuenta con una sorprendente infraestructura y donde se brinda atención gratuita y multidisciplinaria a los alumnos, que cuenta  con educadores, fonoaudiólogas, psicólogas y personal altamente capacitado que brindan además apoyo emocional a las familias y sus hijos.


Cabe señalar que Quilpué se ha preocupado constantemente por el desarrollo de las personas con capacidades distintas, es por eso que existen en las calles de la comuna semáforos con sonido, pensado para la gente no vidente y todas las capacitaciones que se han realizado a familias y establecimientos educacionales para tratar a las personas con problemas auditivos. También está el trabajo que desarrolla el municipio, a instancias del alcalde, en el sentido de apoyar a otros organismos e instituciones, como es el caso ASPADE, entidad con que se desarrolla un trabajo de enorme valor para las familias.


Asimismo, para el Alcalde y el municipio, la educación, capacitación e integración de todos los ciudadanos es un eje fundamental  ya  que se trata de personas que requieren y merecen un mayor apoyo y atención integral, puesto que son personas muy valiosas y que, pese a sus limitaciones, pueden hacer un aporte significativo a la sociedad. Por tal motivo es que surge la idea de desarrollar estos cursos y talleres con el propósito de entregar nuevas herramientas para la inclusión social y laboral de estas personas.

Deja una respuesta