Talleres de Historia de Cine Chileno en Quilpué

 

En el marco de Ciclo de Arte en el Salón 2014, en la tarde de ayer  se realizó en el salón municipal, un taller de Historia del Cine Chileno como parte de las iniciativas culturales del alcalde Mauricio Viñambres



Como parte del Ciclo de Arte en el Salón en la comuna de Quilpué, ayer hubo un espacio para los fanáticos del cine, esto porque en el salón municipal desde las 18:30 horas,  se exhibieron películas de la década del 20, donde los asistentes pudieron maravillarse con filmes de la zona que fueron realizados hace ya casi 90 años atrás. El taller fue dictado por Jaime Córdova, periodista, licenciado en comunicación, fílmico y director técnico del Festival Internacional de Cine Recobrado de Valparaíso.


Para el próximo miércoles 11 de junio,  en el mismo lugar, se realizará una actividad similar, donde se exhibirá la película “El Hechizo del Trigal” del año 1939 dirigida por Eugenio de Liguoro.


La historia trata de un muchacho de campo que ama a la hija de su patrón y padrino. Un ingeniero que viene de la ciudad se interesa en la joven quien le corresponde en contra de su voluntad. Triunfa “el hechizo del trigal” con toda la chilenidad inherente: hay cuecas, rodeos, paseos campestres, esquinazos, discursos de sobremesa y todo el artificio imaginable para hacer de ésta una fiesta “muy chilena”. (Julio López Navarro). Duración: 80 minutos.


En dicha ocasión la Introducción  será por Sebastián Cartajena Alvarado, realizador de cine y televisión, licenciado en comunicación audiovisual, productor, gestor cultural, co-fundador y productor ejecutivo del Festival de Cine Chileno de Quilpué (FECICH).


La actividad es completamente gratuita, para más información cultura@quilpue.cl

Deja una respuesta