Sercotec premia a gremios con millonarios subsidios

 

Cerca de $35 millones en aportes no reembolsables recibieron seis entidades de la región que postularon al programa de Creación y Fortalecimiento de Asociaciones de Micro y Pequeños Empresarios.


La asociatividad es un elemento clave en el crecimiento empresarial, especialmente en las pequeñas, medianas y nuevas empresas. De ahí que las políticas públicas apunten cada vez más a dicho ámbito como es el caso del programa “Creación y Fortalecimiento de Asociaciones de Micro y Pequeños Empresarios” del Servicio de Cooperación Técnica (Sercotec) que en su primer concurso de este año premió a seis asociaciones gremiales de la región.


Según informó el director regional de Sercotec, Víctor Hugo Fernández, este año resultaron favorecidas con el aporte estatal la Cámara de Comercio de Villa Alemana-Peñablanca, la Cámara de Comercio y Turismo de Valparaíso A.G., la Cámara de Comercio, Industrias y Turismo de Quilpué, el Sindicato de Trabajadores Independientes Pescadores Artesanales de Quintay, Juntas Emprendamos Valparaíso (JEMVAL) y la Asociación Gremial de la Unión Industrial de Panaderías de la V Región (Unipan), los que en total benefician a 435 asociados.


“En esta oportunidad, el subsidio no reembolsable que entregó Sercotec a los gremios ganadores bordeó los 35 millones de pesos, por lo que hacemos un llamado a las demás asociaciones de la región a que participen en el segundo concurso, cuyas postulaciones comienzan este 27 de mayo y se extenderán hasta el 18 de junio”, explicó el directivo.


Víctor Hugo Fernández resaltó que los objetivos de este fondo concursable apuntan, por una parte, a la formalización de grupos de empresarios o empresarias, y por otra, a que organizaciones que ya están constituidas puedan reforzar el fortalecimiento de su asociatividad, mejorar su capacidad de gestión, generar nuevos productos o mejorar servicios o productos ya existentes”.


Agregó que el Servicio dispone de un financiamiento máximo a subsidiar de hasta tres millones de pesos en el caso de la primera línea de financiamiento y de hasta 10 millones de pesos para la segunda línea, con un cofinanciamiento del 20% sobre el monto postulado.


Entre los proyectos ganadores del primer certamen de este año destaca el de la Asociación Gremial de la Unión Industrial de Panaderías de la V Región (Unipan) que busca reivindicar al pan tradicional como un producto de consumo sano y nutritivo.


Según explicó la entidad que agrupa a los panaderos industriales de la región, el consumo per cápita de pan en el país es de 92  kilos al año, cifra que sitúa a Chile en el segundo lugar a nivel mundial. Sin embargo, pese a ser un producto fundamental en la composición de la dieta de las familias chilenas, el pan suele transformarse en noticia por dos razones: porque engorda o por alzas en su valor.


“Estos puntos hacen que el pan tenga una imagen asociada a problemas, siendo que se trata de un producto que ha sido vehículo de políticas públicas de salud como la incorporación de vitaminas a mediados del siglo pasado o la inclusión del ácido fólico a principios de este siglo, a fin de solucionar problemas tan importantes como la desnutrición infantil o las malformaciones en recién nacidos, aspectos positivos que no están en los medios”, comentó la Unipan.


Con el propósito de cambiar la percepción de la ciudadanía respecto al pan y, específicamente, al pan batido, el gremio gracias al  aporte de Sercotec impulsará una fuerte campaña de difusión de su producto, a fin de posicionarlo como un alimento saludable.

Deja una respuesta